La reputación del sector promotor alcanza un nuevo máximo histórico en 2024

Hoy se ha presentado en Madrid la séptima edición del Informe “La Reputación de las Empresas Promotoras”, una iniciativa promovida por Planner Exhibitions y el Observatorio de la Reputación Inmobiliaria. Este informe permite conocer la salud del sector, así como la de sus profesionales, en términos de reputación.

Los resultados se obtienen a partir de la encuesta realizada al público general visitante de la última edición de SIMA, que indaga sobre cinco atributos clave para medir y conocer la valoración del público hacia las empresas del sector y siete atributos para los profesionales.

Tras siete ediciones, este informe se presenta como una herramienta muy útil que permite identificar la posición del sector promotor y sus profesionales dentro del marco de la reputación. La reputación es ya un activo estratégico fundamental; su evaluación y conocimiento permitirán afrontar mejor los desafíos del futuro.

En 2024, el Indicador Global de Reputación de las empresas promotoras se sitúa en 5,8 puntos sobre 10, alcanzando un nuevo máximo dentro de la serie histórica. El resultado constata una notable mejora en la percepción del sector promotor e interrumpe la tendencia a la estabilización de los años 2022 y 2023.

Analizando el contexto actual y la situación tensa del mercado, con la vivienda en el centro del debate público, este resultado cobra especial relevancia. Respecto a los cinco atributos analizados, (Confianza, Transparencia, Honestidad, Responsabilidad y Profesionalidad), todos se sitúan en máximos de la serie histórica y todos, por primera vez, holgadamente por encima del aprobado.

Así, Transparencia, que se ha mantenido invariablemente en el 5 o por debajo, escala cinco décimas con respecto al año pasado hasta alcanzar los 5,4 puntos. Confianza y Honestidad se sitúan en 5,8 y 5,6 puntos, respectivamente (ambos, con un incremento de cinco décimas respecto a 2023). Responsabilidad (5,6) escala tres décimas, al igual que Profesionalidad (6,7), que continúa siendo el atributo mejor valorado con bastante ventaja sobre el resto.

Este estudio muestra también cómo afecta el perfil de los encuestados a los resultados y explica el porqué de la mejora de los indicadores. Por sexos, las mujeres mejoran cinco décimas (cuatro los hombres).

Por edades, resulta interesante observar la mejora de las valoraciones en los grupos de edad más jóvenes. Los encuestados entre 25 y 35 años han incrementado significativamente su valoración sobre las empresas promotoras (de 5,3 a 5,9), mientras que los entrevistados entre 36 y 45 años mejoran cinco décimas (de 5 a 5,5).

Por perfil comprador, la encuesta pone de manifiesto que el no inversor, es decir, aquellos que buscan una vivienda habitual o vacacional, ha valorado mejor a las empresas en relación con años anteriores.

El ascenso de los cinco indicadores y que se reduzca la diferencia entre el mejor y el peor valorado a tan solo 1,3 puntos (en 2021 llegó a ser de 2,3 puntos) sugiere que la mejora tiene bases sólidas.

Los resultados de este informe permiten concluir que las compañías y sus profesionales avanzan positivamente en términos reputacionales.

Pueden descargar el informe completo aquí.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad