Andalucía, segunda comunidad española con mayor crecimiento de residencias de estudiantes

Andalucía se sitúa como la segunda comunidad autónoma de España con mayor número de camas en residencias de estudiantes, con Sevilla, Granada y Málaga entre las ocho ciudades del país con mayor oferta. De hecho, los tres destinos juntos congregan el 16% de la oferta total de España, cinco puntos por detrás de Madrid, pero con mejor ratio cama/estudiante, según datos de Buscoresi.

“Desde 2017 hasta 2022, la oferta de plazas en residencias de estudiantes de Andalucía aumentó en 8.100 camas, situándose solo por detrás de la capital y superando a Cataluña. De hecho, la apertura del centro Nido El Porvenir en Sevilla responde y confirma este crecimiento. En cuanto las previsiones para 2025, se espera que abran otras 1.800 camas hasta un total de 21.600”, apunta Juliana Petrikova, Head of Operations Iberia de Nido.

Sin embargo, la demanda potencial no corresponde con la oferta de camas, ya que España cuenta con 550.300 estudiantes con necesidades de alojamiento, mientras el número de camas ofertadas se situaba en 111.700 durante el curso 21/22, desvelan desde Nido. Esto concuerda con el informe Residencias de Estudiantes en España de Deloitte, que cifraba en 501.000 el número de camas en residencias solicitadas en España para el curso 22/23. “Andalucía no solo es la segunda comunidad española en número de camas, sino también en cuanto a falta de oferta, donde la demanda insatisfecha se eleva hasta los 77.100 estudiantes”, explica Petrikova.

Desde 2001, España es el destino preferido entre los estudiantes del programa de movilidad Erasmus. Durante el curso 20/21, más de 48.200 alumnos europeos llegaron al país a pesar de la COVID-19, mientras Alemania, el segundo país en la lista, recibió 30.000 estudiantes Erasmus. La tendencia es ascendente, ya que en el curso 19/20 España superó su récord con la llegada de 53.000 estudiantes, 22.000 más en comparación a diez años atrás, según cifras del Ministerio de Universidades.

“El programa Erasmus es una gran oportunidad en España y Andalucía, ya que Sevilla se sitúa como la cuarta ciudad del país preferida por estos estudiantes internacionales, según Rankia. Esto fue decisivo para lanzarnos al mercado español en Sevilla con Nido el Porvenir, nuestra primera residencia en España con un atractivo inédito: piscina en la azotea y vistas a toda la ciudad desde la terraza”, asegura Juliana Petrikova. “En cuanto a los desplazamientos internos, Sevilla también es un destino clave, pues la consultora inmobiliaria JJL establece que un 33% de sus estudiantes matriculados procedían de otras provincias españolas en 2022”.

Según una encuesta* impulsada desde Nido a residentes y familiares en 2022, los factores decisivos para elegir una u otra residencia son los servicios de limpieza (58,5%), la seguridad garantizada 24 horas (52%), el apoyo al estudio (46,5%) y la lavandería (42%). Además, destaca que el 84% de los encuestados valoran la proximidad del centro con la Universidad para tomar una decisión.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad