El OREVE alerta de la imposibilidad de cumplir con los objetivos de descarbonización del sector residencial en España sin un fuerte impulso de la actualización de las instalaciones eléctricas

El Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE) ha presentado los resultados del estudio “La descarbonización del sector residencial en España: el papel de la instalación eléctrica en la vivienda”, poniendo el foco en la percepción de las personas propietarias y partiendo del objetivo de la UE de descarbonizar totalmente el sector residencial en 2050, lo que equivale a su plena electrificación. El estudio del OREVE analiza cómo participan los propietarios de este objetivo y el papel de la instalación eléctrica como columna vertebral de la transición energética de la vivienda.

El informe revela que la actualización de la instalación eléctrica en la vivienda sigue siendo la gran olvidada, tanto por las políticas de rehabilitación como por los propietarios. Sin una instalación eléctrica adecuada, será imposible electrificar los usos energéticos que dependen de combustibles fósiles y que representan el 40% de este consumo energético.

El hecho de que sólo un 22,4% de los 26,6 millones de viviendas de España están construidas de acuerdo con el actual Reglamento Electrotécnico para la Baja Tensión, publicado en agosto de 2002, junto con una de las tasas de rehabilitación más bajas de Europa, indican que gran parte del parque residencial español tiene instalaciones eléctricas antiguas y no preparadas para los actuales usos.

También se desprende que sólo el 15% de los propietarios que han actuado en sus viviendas lo han hecho para adaptarla a criterios de eficiencia energética, y que
un 71,7% de las personas propietarias desconoce qué es y qué implica la transición energética en el hogar.

Pueden leer el informe completo en el siguiente enlace: https://www.oreve.es/informe/

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad