El Puerto de Sevilla reúne a una veintena de puertos europeos para compartir buenas prácticas de integración puerto y ciudad

La Autoridad Portuaria de Sevilla y la red mundial de ciudades portuarias, AVIP, han reunido a una veintena de representantes de puertos y ciudades con río para compartir experiencias y buenas prácticas, y favorecer el intercambio de soluciones ante los principales retos de la integración puerto – ciudad.

Bajo el título ‘Ciudades, puertos y ríos: responder a los desafíos globales con soluciones locales’, las sesiones se han celebrado a lo largo de dos días, 5 y 6 de marzo, en torno a la reconversión urbana de zonas fluviales, las ciudades portuarias sostenibles y la coordinación de los usos y actividades en la lámina de agua.

Durante la primera jornada, el distrito Urbano Portuario de Sevilla ha sido el caso de estudio protagonista, incluyendo una visita técnica del ámbito. Este espacio abarca una superficie de 40 hectáreas, entre el puente de las Delicias y el del Centenario a lo largo, y la avenida de Las Razas y la dársena a lo ancho, y se articula en torno a un sistema de espacios libres, equipamientos y actividades económicas.

Además, los asistentes también han podido conocer cómo las transformaciones del Guadalquivir han modelado la ciudad de Sevilla con el objetivo de prevenir las históricas inundaciones. Estos cambios han propiciado el desarrollo de grandes espacios de crecimiento, zonas verdes y la ampliación del puerto sevillano.

A lo largo de la segunda jornada, la Autoridad Portuaria de Sevilla ha presentado sus proyectos de economía circular para poner en valor el estuario del Guadalquivir a partir de la mejora de la navegación. Gracias a los sedimentos extraídos de los dragados de mantenimiento de la canal, la Institución portuaria ha regenerado el litoral Doñana y de Sanlúcar de Barrameda, creado humedales para las aves acuáticas, y avanzado en el uso del material para la industria cerámica y el enriquecimiento de zonas agrícolas. Unas iniciativas que han sido reconocidas con el premio ESPO 2024 a la economía circular.

El encuentro ha tenido lugar en las Oficinas de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, en el Paseo de Marqués del Contadero, y han asistido representantes de HAROPA, que congrega a los puertos de La Havre, Ruan, y Paris; del Puerto de Lyon y de Estrasburgo, en Francia; del Puerto de Bruselas y de Namur, en Bélgica; del Ministerio de Infraestructuras y Aguas de Países Bajos, entre otros; así como investigadores del ámbito universitario, urbanistas o representantes de las ciudades portuarias.

Además, ha contado con la participación del presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, del director de la Institución portuaria, Ángel Pulido, del gerente de Urbanismo y Medio Ambiente, Fernando Vázquez, y del director técnico de la Gerencia, Jorge Almazán, así como con Jose María de Cárdenas de Eddea Citythinking, que forma parte de la Oficina Técnica del Distrito Urbano Portuario.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad