ENGIE inaugura un parque fotovoltaico de 72 MW en la localidad sevillana de Huévar del Aljarafe tras una inversión de 40 millones de euros
ENGIE, empresa referente mundial en energía y servicios bajos en carbono, ha inaugurado su nuevo parque fotovoltaico en Huévar del Aljarafe, Sevilla.
Con una capacidad de 72 megavatios (MW) y una inversión cercana a los 40 millones de euros, este proyecto consolida el compromiso de ENGIE con Andalucía y con la transición hacia un modelo energético sostenible. La inauguración contó con la presencia del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, el secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, y la CEO de ENGIE en España, Loreto Ordóñez, entre otros representantes.
Durante su visita a la instalación renovable, Paradela resaltó la importancia de este proyecto para la región y su contribución al impulso económico y medioambiental.
El parque fotovoltaico se compone de dos plantas de 36 MW cada una, abarcando una extensión total de 150 hectáreas -equivalente a aproximadamente 150 campos de fútbol-, y supondrá un ahorro de cerca de 30.000 toneladas de CO2 al año. Asimismo, el desarrollo de la infraestructura ha supuesto la creación de aproximadamente 350 puestos de trabajo durante la fase de construcción.
En este proyecto renovable, ENGIE ha desplegado su contrastada experiencia en el desarrollo de proyectos energéticos renovables, así como su enfoque integral, al abarcar todos los eslabones de la cadena de valor. La compañía actúa como inversor, desarrollador, constructor, gestor del activo y de la energía, incluyendo la venta de ésta a largo plazo (PPA) al cliente final, además de su alta especialización en tareas de operación y mantenimiento de las instalaciones.
“Andalucía cuenta con todos los factores para tener una ventaja competitiva en la transición energética, incluyendo abundantes recursos naturales, conocimiento especializado y una irradiación solar un 13% superior a la media española. Desde el Gobierno andaluz estamos plenamente comprometidos, situando a Andalucía como uno de los mejores lugares para producir energía renovable y utilizarla como palanca para el desarrollo industrial de la región, compatibilizando además desarrollo económico y la protección del medio ambiente”, afirma Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía. “Andalucía es una región estratégica para ENGIE, como ponen de manifiesto los numerosos proyectos de energías renovables en los que ha participado la compañía en los últimos años. La transición hacia las energías renovables no solo es una necesidad en términos medioambientales, sino también una oportunidad para generar empleo e impulsar la economía local”, ha afirmado Loreto Ordóñez. “En ENGIE estamos comprometidos a contribuir a la descarbonización de la economía, y continuaremos trabajando en estrecha colaboración con las comunidades locales, las autoridades y todos nuestros grupos de interés para impulsar iniciativas innovadoras que contribuyan a un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente”.
En Andalucía, ENGIE está presente con iniciativas alineadas con su objetivo de contribuir a la descarbonización de la economía mediante propuestas altamente especializadas y adaptadas. Entre otros, la compañía adquirió en 2023 una cartera de proyectos renovables de 182 MW a Greenalia en Galicia y Andalucía que está previsto que entren en funcionamiento durante 2025. Por otro lado, el pasado octubre, ENGIE inauguró junto a HEINEKEN España la planta termosolar de uso industrial más grande de Europa. La planta, construida en los terrenos de la fábrica de la cervecera en Sevilla, tiene una potencia de 30 MW, una capacidad de almacenamiento de 68 MWh y 8 hectáreas de superficie.
Se trata de una innovación completamente pionera en nuestro país, en la que ENGIE ha sido la responsable del diseño, instalación, gestión, mantenimiento y financiación. En este caso, la iniciativa está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Con la puesta en marcha de este parque fotovoltaico, ENGIE reafirma su apuesta por el impulso de proyectos en Andalucía y su liderazgo en la transición hacia un futuro energético más sostenible y comprometido con el medio ambiente.