FEDEME se une a la alianza de Sevilla City One para potenciar el sector del metal en Sevilla
La Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (FEDEME) se ha sumado a la alianza estratégica de Sevilla City One, Metrópolis del Sur de Europa, para impulsar a Sevilla y su metrópolis como referente internacional en el sector industrial del metal. Este sector desempeña un papel crucial en el desarrollo económico de la región, abarcando industrias punteras como la aeroespacial, automoción, metalurgia, energías renovables y construcción metálica.
El acuerdo de intenciones fue firmado hoy por el presidente de FEDEME, Francisco Javier Moreno Muruve, y el presidente de la Asociación Sevilla City One, Pedro Salvador, en un acto que subrayó la importancia de la colaboración público-privada para promover el crecimiento sostenible de la industria.
En este sentido, el presidente de FEDEME destacó que «Sevilla y su área metropolitana han demostrado una capacidad excepcional para liderar sectores clave a nivel internacional. Nuestra industria del metal no solo es competitiva, sino que también juega un papel esencial en la transición hacia una economía más sostenible”.
Por su parte el presidente de Sevilla City One señaló que «la alianza estratégica con FEDEME refuerza nuestro compromiso de posicionar a Sevilla como una metrópolis de desarrollo industrial sostenible de referencia. Este sector es un eje fundamental para el desarrollo sostenible y la generación de empleo de calidad en nuestra región.»
El acuerdo, que busca incrementar la visibilidad internacional y promover el sector del metal de Sevilla y su metrópolis, representa un paso decisivo para consolidar a Sevilla como un referente mundial, atrayendo inversiones y posicionándose como un motor de innovación y sostenibilidad.
Y es que hablar de la economía sevillana es hablar irremediablemente del sector del metal, uno de los más representativos por el amplio conjunto de subsectores y actividades que abarca, al que están vinculadas más de 9.000 empresas y 83.000 trabajadores y que mueve más de 14.000 millones de euros anuales, aportando el 34,6% del VAB de todo el sector en Andalucía y el 7,8% respecto al total del VAB de la región.