Innovación y tecnología, las dos palancas de cambio para que las ciudades capten más inversión internacional

El Real Estate está inmerso en una transformación, que afecta a los mercados de los países europeos, entre ellos España. De acuerdo con el informe Investor Intentions Survey 2023, elaborado por CBRE, nuestro país es uno de los territorios comunitarios en los que más se están fijando los inversores internacionales, colocándose en la cuarta posición solo por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia. En cuanto a ciudades concretas, Madrid y Barcelona continúan siendo, según ese estudio, los polos que atraen más capital inmobiliario a nivel nacional.
En este sentido, Madrid, de acuerdo con los expertos, reúne las condiciones para captar todavía más inversión en segmentos como el de Life Science, a fin de convertirse en un hub internacional dentro de este ámbito. En datos ofrecidos por el Colegio de Economistas de Madrid, la capital ha acaparado 4.800 millones de inversión en 2022, a la vez que Barcelona ha recabado unos 3.800 millones de euros.
Igualmente, en el mercado español la industria señala Málaga como otro de los polos más pujantes en cuanto a inversiones inmobiliarias de los últimos años, en parte, gracias a sus políticas de atracción de empresas de la industria tecnológica, las cuales están revitalizando la ciudad. Espacios como el Málaga TechPark, parque que atrae a empresas y startups tecnológicas punteras, están apuntalando a la capital de la Costa del Sol como referencia para el capital en el sur de Europa.
El empuje de España en las inversiones inmobiliarias internacionales y la transformación que están viviendo las ciudades será objeto de análisis en la nueva edición de The District, la mayor cumbre inmobiliaria europea para todos los actores de capital, que tendrá lugar del 20 al 22 de septiembre en Fira de Barcelona – Gran Via. El evento acogerá a directivos de la talla de David Vila, CEO de Renta Corporación; David Martínez, CEO de AEDAS Homes; y Saïd Hejal, Partner & CEO del grupo inmobiliario, Kronos Real Estate Group, que estudiarán el atractivo de las regiones del país, y el potencial de crecimiento y rentabilidad a largo plazo, así como también los riesgos únicos asociados a la inversión.
Este año, la cumbre también contará con la visión que tienen los inversores británicos del mercado inmobiliario español, ya que Reino Unido es el país invitado. Al respecto, Johan Groothaert, CEO de la compañía de financiación Fiduciam; Javier Galán, Senior Associate de Zetland Capital, y Jason Ham, Managing Director de la agencia inmobiliaria de diseño, Fantastik Frank, entre otros especialistas, profundizarán en el estado actual del panorama del Real Estate en España, el cambio que están ejecutando las urbes, y explorarán los segmentos y ubicaciones más prometedores, tanto tradicionales como emergentes.
Parte de la agenda de The District estará destinada a abordar las últimas tendencias en planificación urbana, un aspecto fundamental en la configuración de las ciudades del futuro y que cobra especial importancia en los últimos años debido a la necesidad de convertirlas en lugares sostenibles.
En el marco del congreso, se abordará la importancia de incorporar aspectos verdes, sociales y de gobernanza (ASG) en las decisiones de ordenación de las nuevas ciudades en un momento marcado por la crisis climática, y los desafíos sociales como la falta de vivienda.A su vez, representantes del Ayuntamiento de Bilbao, Madrid y Málaga explicarán cómo se puede aprovechar la tecnología y la innovación para hacer frente a los retos de diseño urbano actuales, o construir distritos de innovación, ofreciendo nuevos marcos de inversión. Una inversión que se ve motivada por el cambio de los perfiles de los mismos distritos a causa de los recién surgidos modelos de movilidad, como el ‘car sharing’, micromovilidad o Mobility as a Service. Todo ello se analizará en The District de la mano de José Manuel Llovet, CEO Terciario Iberia en Lar España.
