INSOAN analiza el papel de la sostenibilidad y la innovación en las infraestructuras andaluzas
El I Salón de Infraestructuras Sostenibles de Andalucía (INSOAN) ha publicado el programa de conferencias técnicas que impartirán medio centenar de profesionales de primer nivel en infraestructuras durante los días 2 y 3 de marzo.
Organizado por la Asociación de Promotores y Constructores de Sevilla (GAESCO) y el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), INSOAN se celebrará con el apoyo institucional de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, el Ministerio de Transportes, Sostenibilidad y Agenda Urbana y Fadeco, entre otras instituciones.
INSOAN presenta una oportunidad excepcional de conocer los proyectos que se están abordando actualmente con las nuevas tecnologías en materia de infraestructuras de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas, tratamientos de agua salada, transporte, movilidad urbana, logística de los puertos, prefabricación de los edificios y elementos esenciales de la vivienda, así como los nuevos materiales ya disponibles para una construcción más sostenible.
El ciclo de conferencias y mesas redondas estará fragmentado en cuatro bloques que contarán con sus propios coordinadores, siendo Ignacio Sánchez de Mora, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y presidente de ASICA, para el bloque del agua; Ricardo López Perona, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y director general de AFCA, de los puertos ante la sostenibilidad y la economía azul; Abraham Carrascosa, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y socio/director de Infraestructuras en Cremades & Calvo Sotelo, de la sostenibilidad en las infraestructuras, la movilidad y los transportes; y Eduardo Martínez Zúñiga, Arquitecto y Asesor Técnico de GAESCO, de la industrialización y nuevas tecnologías de la vivienda.
Entre los conferenciantes se encuentran profesionales de empresas como ACCIONA, Aqualia, AVRA, Ayesa, AZVI,Cimpra, Emasesa, FCC Construcción, Grato, Hidralia, Marea-Rusvel, Martín Casillas, Licuas, Porcelanosa Grupo o Uretek. También intervendrán expertos de instituciones como la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, la Autoridad Portuaria de Sevilla o la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.
Juan Aguilera, comisario de INSOAN y gerente de GAESCO ha declarado que “El Salón constituirá un espléndido escaparate para que las instituciones, empresas y profesionales participen en él, no sólo como protagonistas sino como asistentes, y puedan aportar su punto de vista a la oportunidad que supone la sostenibilidad en el desarrollo tecnológico, económico y social del futuro más inmediato”.
El I Salón de Infraestructuras Sostenibles de Andalucía también contará con la colaboración de una docena de colegios profesionales y entidades como la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, la Asociación Empresarial de Ingenieros Consultores de Andalucía, Ceuta y Melilla (ASICA), la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Medioambiente (ANSEMAC), la Fundación Fidas y Flacema.