JARQUIL ejecuta ya la segunda fase del Proyecto del Centro de Experimentación Agroalimentaria ubicado en el PITA
La constructora andaluza JARQUIL ha iniciado recientemente la ejecución de la segunda fase del Proyecto del Centro de Experimentación Agroalimentaria ubicado en el en el Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA) y que complementará al Centro de Agronegocios de UNICA. El presupuesto inicial es de 1,5 millones de euros y está prevista su finalización en diciembre de este año. La urbanización consta de 11.000 metros cuadrados, donde se ubican cuatro invernaderos, una zona de cultivo al exterior y un centro de actividades demostrativas para el agricultor.
El pasado mes de agosto finalizaron las obras de UNICA AgrIBusiness Centre, el mayor centro de innovación agroalimentaria de España, ubicado igualmente en el PITA. La nueva sede consta de tres edificios conectados entre sí. Está dotado de más de 6000 m2 utiles (sin contar los garajes) de área de oficina, donde se ubican sus empleados, un edificio de recepción, los despachos de dirección y salas de reuniones. En el tercer edificio se ubica la zona de investigación y simulación.
La actuación del Centro de Agronegocios cuenta con un presupuesto de más de nueve millones de euros, para los que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado una ayuda a través del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. Más de 180 personas están trabajando en este emblemática edificio acometida por la Delegación de Industrial de la empresa constructora andaluza, división que cuenta con una amplia experiencia en proyectos de gran complejidad.
La estructura de este centro de agronegocios y experiencias de consumo agroalimentario de Almería y Europa es metálica y de hormigón prefabricado, con forjado de placas alveolares y cerramiento de placas prefabricadas. Los pavimentos son de suelo técnico con vinilo. Se trata de espacios muy grandes y diáfanos, sistema muy versátil que permite incorporar nuevos puestos de trabajo.
La modularidad de su diseño permite el uso de sistemas prefabricados, reduciendo tiempos de construcción, consumo energético y generación de residuos. Con una reducida paleta de materiales compuesta por hormigón visto, acero laminado y vidrio de control solar, el edificio combina funcionalidad y durabilidad. Su planteamiento urbano de baja densidad, a modo de campus, prioriza tanto los espacios construidos como los vacíos, destacando la creación de una plaza de acceso y conexión del edificio con la finca experimental. Los espacios exteriores, ajardinados con especies autóctonas, refuerzan este enfoque sostenible y de bajo mantenimiento.
Este innovador edificio de oficinas destaca por su adaptación a la topografía en pendiente de la parcela, integrándose de forma semienterrada para minimizar el movimiento de tierras y aprovechar la inercia térmica del terreno. Su diseño bioclimático lo protege del excesivo soleamiento y los vientos dominantes, reduciendo su impacto energético y de mantenimiento. La orientación norte-sur y este-oeste maximiza el aprovechamiento de recursos naturales, al tiempo que optimiza la ocupación del espacio.
Los edificios 2 y 3 están solados con piedra técnica de Cosentino, así como las escaleras. En este sentido, las escaleras interiores, especialmente las del edificio 2, de caracol y volada, suponen un gran esfuerzo técnico y de ejecución.
Actualmente, se ejecuta la segunda fase de la Finca Experimental, por importe de 1,5 millones de euros, estando prevista su finalización en diciembre de este año. La urbanización consta de 11.000 metros cuadrados, donde se ubican cuatro invernaderos, una zona de cultivo al exterior y un centro de actividades demostrativas para el agricultor.
La obra se ejecuta junto a Alarcontrol, encargada de la realización de los invernaderos. JARQUIL se encarga de los caminos asfaltados y de zahorra, los vallados perimetrales, una balsa de riego, muros de urbanización, así como las instalaciones correspondientes de alumbrado público, abastecimiento y de saneamiento, además del edificio de 250 metros cuadrados de planta.
“UNICA representa una obra emblemática y de la más alta calidad, que exige un trabajo minucioso y de gran precisión. Desde nuestra Delegación de Industrial estamos afrontando este reto con el rigor y la experiencia que nos caracteriza, acumulada a lo largo de décadas en proyectos de esta naturaleza. El nuevo centro de agronegocios se ubica a escasos metros de la sede de Cajamar, otra obra destacada que llevamos a cabo durante el año 2024. Esta cercanía nos ha permitido mantener el mismo equipo técnico y consolidar nuestro posicionamiento como empresa de referencia en la ejecución de grandes proyectos industriales, tanto en la provincia de Almería como en el ámbito andaluz. Agradecemos profundamente a UNICA la confianza depositada en nuestra capacidad y atención al detalle. Desde la compañía, seguimos firmemente comprometidos con el impulso de nuestra división industrial, un área en la que contamos con una amplia y reconocida trayectoria en toda España”, apunta Francisco Montellano, delegado de Industrial de JARQUIL .
