La industria onubense consolida su liderazgo con una inversión récord de 746 millones de euros en 2024

La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) ha cerrado el ejercicio de 2024 con un récord en inversión industrial, alcanzando los 746 millones de euros, lo que supone un incremento del 22% respecto al año anterior y más del doble que en 2022, debido al desarrollo de proyectos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve. “Hablamos de un esfuerzo colectivo que sienta las bases para el futuro”, ha destacado Jorge Acitores, vicepresidente de AIQBE, quien ha subrayado que esta cifra “es el reflejo inequívoco de la fortaleza y determinación que caracterizan a los proyectos industriales de Huelva”.

La apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación demuestra el compromiso del tejido industrial de Huelva, según se recoge en la Memoria Anual 2024 de la asociación, que ha sido presentada este viernes en Huelva en un acto presidido por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela. “Es un momento de impulso y madurez, basado en la eficiencia, la innovación, el empleo de calidad y el respeto al medio ambiente. Todo ello gracias al esfuerzo de las empresas asociadas, que también están volcando recursos en seguridad laboral, formación, colaboración estratégica y apoyo al desarrollo social de la provincia”, ha indicado el vicepresidente de AIQBE.

Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas ha destacado las cifras que evidencian la importancia del sector industrial local al apuntar que Huelva, que ha captado 4.000 millones de euros de inversión en industria verde “es la única provincia de Andalucía en la que el porcentaje del PIB vinculado a la industria supera el 20% y en términos de Valor Añadido Bruto (VAB) roza el 24%”, lo que supone que “uno de cada cuatro euros generados en la economía onubense está vinculado a la industria”.

En la presentación de la Memoria de AIQBE se ha señalado que, del total invertido a lo largo del año, 167 millones de euros se destinaron a proyectos de I+D+i, una cifra que triplica la del año anterior. De esta manera, las empresas onubenses apuestan por el desarrollo de tecnologías que mejoran la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de sus procesos. “Un esfuerzo que mantiene a la industria en primera línea frente a los grandes retos globales como la descarbonización”, según Acitores.

En ese sentido, Paradela ha querido incidir en que “el compromiso de AIQBE con las ESG, la responsabilidad social y ambiental de las empresas, es ilustrativo de cómo se hacen las cosas en esta industria”, lo que también se refrenda con cifras “que permiten mirar al futuro con confianza”. En los tres últimos años se han captado en Andalucía 16.300 millones de euros de inversión industrial nueva, 9.000 de ellos en la industria verde, que avanza hacia la digitalización y la energía libre de emisiones. “De esos 9.000 millones, casi 4.000, que se dice pronto, están en Huelva”, ha rematado. “Existen 97 proyectos tremendamente prometedores directamente relacionados con la industria descarbonizada, que tienen que ver con las moléculas verdes, la industria química, la recuperación de residuos electrónicos o el metanol verde. Con todo ello, el polo industrial se está transformando hacia un polo industrial verde que recoge la ambición de la UE de impulsa las energías digitales y limpias”.

Otra de las grandes apuestas de la industria onubense es la inversión en seguridad y salud laboral, que en los dos últimos años se acerca a los 60 millones de euros, con un incremento del 32% en 2024 respecto al ejercicio anterior. Esta inversión sigue siendo una prioridad para las empresas asociadas, que cada año refuerzan sus medidas para garantizar entornos de trabajo más seguros, estables y de calidad. Todas ellas comparten un mismo objetivo: seguir mejorando las condiciones laborales en un sector que se ha consolidado como referente a nivel nacional en prevención y cultura de la seguridad.

La Memoria 2024 de AIQBE puede consultarse al completo en este enlace.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad