La inversión en promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de euros en 2030
La inversión en promoción inmobiliaria alcanzó en 2024 los 35.000 millones de euros, según el I Observatorio de la financiación del sector promotor, elaborado por Urbanitae, plataforma española de inversión inmobiliaria, y KPMG, firma global de servicios profesionales.
Del total invertido, entre un 22% y un 24% correspondió a aportaciones de capital, incluyendo tanto el capital de los promotores como el equity de los financiadores alternativos; mientras que el 76%-78% restante procedió de financiación mediante deuda, canalizada a través de bancos e inversores alternativos (family offices, fondos de inversión, gestoras de activos y plataformas de crowdfunding).
Por tipo de inversor, entre un 9% y un 11% del volumen total fue aportado directamente por los promotores. Los financiadores alternativos representaron entre el 30% y el 32%, unos 11.500 millones de euros, repartidos entre equity (11%-13%) y deuda (18%-20%). Dentro de este grupo, las plataformas crowdfunding concentraron entre el 1% y el 3% de la inversión, con una distribución equilibrada entre capital y deuda. La banca, por su parte, mantuvo el liderazgo con una participación de entre el 56% y el 58% del total.
De cara a 2030, el Observatorio estima que la inversión en promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de euros. En este escenario se prevé que los financiadores alternativos (a través de equity y deuda) alcancen una cuota de mercado de entre el 37% y 40% en 2030, lo que supondrá un total de entre 18.500 y 20.000 millones de euros, con 1.000 millones procedentes del segmento crowd. Esto implicaría un incremento de cinco puntos porcentuales respecto al peso actual de la financiación alternativa, reduciendo progresivamente la brecha con la financiación bancaria, que descendería hasta el 51-53%.
Estas previsiones reflejan la consolidación de la financiación alternativa como un pilar esencial del nuevo ciclo inversor del sector promotor, aportando mayor flexibilidad y actuando como puente entre el capital y el crédito tradicional.
Según indica el I Observatorio de la financiación del sector promotor, el reparto actual de la financiación a la promoción inmobiliaria refleja la transformación del entorno financiero y la creciente diversificación de las fuentes de capital. En 2024, la financiación bancaria mantuvo un papel predominante. Por su lado, el promotor, además de sus propias aportaciones de capital, recurrió a socios financieros y a financiación externa para dar continuidad al desarrollo de los proyectos. Finalmente, los financiadores alternativos se consolidaron como actores de creciente relevancia en el ecosistema financiero del sector con la financiación crowd con un papel incipiente pero relevante.
“Entre los instrumentos más extendidos se encuentran los préstamos puente (bridge loans), los fondos de deuda y las plataformas de crowdfunding inmobiliario que han mostrado un desarrollo especialmente acelerado desde su introducción en España en 2017”, apunta Diego Bestard, CEO y fundador de Urbanitae. Y añade, “en algunos ejercicios han registrado crecimientos anuales superiores al 100%, lo que evidencia su capacidad de atraer capital y consolidarse como recurso complementario”.
“Aunque su peso aún es reducido frente a la banca, la financiación alternativa ha crecido de forma significativa y los resultados del Observatorio marcan que continuará haciéndolo. Su papel es especialmente relevante en segmentos donde la banca es menos activa, como la adquisición de suelo, fases iniciales o proyectos de mayor riesgo, así como en nuevos formatos residenciales como flex living o senior living”, apunta Carlos Cuatrecasas, Socio en FS Consulting Strategy de KPMG en España.
El I Observatorio de la financiación del sector promotor ha sido presentado esta mañana en la Torre de Cristal de Madrid, en un evento que ha contado con la participación de Diego Bestard, CEO y Fundador de Urbanitae; Carlos Cuatrecasas, Socio en FS Consulting Strategy de KPMG en España; Eduardo Baranda, Senior Manager en FS Strategy de KPMG en España; Francisco Javier Piñeiro, Responsable de negocio promotor de Banco Santander; Ignacio Marqués del Pecho, Socio Debt Advisory & Capital Solutions de Arcano; Asier Uriarte, Director de FS Capital; Javier Redondo, Senior Lending Manager de Onate; y Pau Ramon, Director de expansión inmobiliaria de RTV.
Accede al I Observatorio de la financiación del sector promotor completo aquí.
