La Junta destaca que el nuevo decreto de ordenación de enseñanzas posibilita un marco universitario más competitivo y atractivo

El nuevo decreto de ordenación de enseñanzas, aprobado el pasado mes de junio por el Consejo de Gobierno, posibilita que Andalucía cuente con un marco universitario más competitivo y atractivo, dotándolo de mayor eficiencia y eficacia y ajustando la oferta educativa a las demandas laborales y sociales actuales.

Así lo ha puesto de manifestó la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, durante la apertura de curso y la toma de posesión del nuevo rector de la Universidad Loyola Andalucía, Fabio Gómez-Estern.

En este contexto, Garrido ha recordado que la comunidad autónoma andaluza cuenta por primera vez con una norma específica “para reorientar el actual mapa académico hacia una oferta que permita una mayor calidad, racionalidad y eficacia de la educación superior universitaria”. La nueva norma, reclamada por las universidades andaluzas tras trece años con una oferta académica congelada, establece las bases por las que se podrán crear nuevos títulos de grado y de másteres en las universidades andaluzas. Este decreto establece la planificación de la oferta de titulaciones de grado, máster y doctorado cada cuatro años en Andalucía, con posibilidad de que se pueda revisar y actualizar cada dos. Esta medida persigue lograr una mejora continua de las enseñanzas impartidas por el sistema universitario, favorecer una mayor integración con el contexto socioeconómico y con el tejido empresarial y elevar los niveles de inserción laboral de los egresados y, además, priorizará los grados y másteres duales, así como las enseñanzas interuniversitarias e internacionales. Del mismo modo, la viceconsejera se ha referido a la futura Ley Andaluza de Universidades que está elaborando la Consejería con la que se quiere solventar, en el ámbito de las competencias autonómicas, las incertidumbres que genera la Ley Orgánica del Sistema Universitario del Gobierno central “para que las universidades andaluzas puedan explotar al máximo su potencial”.

Durante su intervención, la viceconsejera ha destacado los avances realizados por la Universidad Loyola Andalucía para el presente curso académico 2023-2024, “mejoras que son fruto del esfuerzo de la Institución académica por ampliar el campus universitario de Dos Hermanas con un edificio que alberga un nuevo aulario y laboratorios docentes, con capacidad para 5.000 alumnos y por aumentar su oferta formativa con nuevos grados y másteres universitarios”. En este contexto, Lorena Garrido, ha recordado que el pasado mes de julio el Consejo de Gobierno dio luz verde a tres nuevos grados de esta Universidad, concretamente los grados de Biotecnología, Fisioterapia y Artes Visuales; además de dos títulos universitarios de máster de nueva creación en Enfermería Quirúrgica, Anestesia y Cuidados Post anestésicos, y en Energías y Tecnologías del Hidrógeno. Del mismo modo, Loyola Andalucía ha introducido modificaciones de calado en su actual grado de Comunicación, dando como resultado las titulaciones de Periodismo y Medios Digitales, de Publicidad y Marketing Digital y de Comunicación Audiovisual, además de modificar las carreras de Educación Infantil y de Primaria.

Por último, Lorena Garrido ha felicitado al nuevo rector de la institución académica, “deseándole un camino lleno de éxitos”, al tiempo que ha reconocido la ardua labor del rector saliente, Gabriel Pérez Alcalá, “con el convencimiento de que su trabajo y legado quedará grabado en la Universidad Loyola para siempre”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad