Los préstamos dudosos en España se reducen a 70.400 millones, el nivel más bajo registrado en la última década
Prime Yield, firma especializada en valoración de activos y préstamos inmobiliarios para fondos de inversión y entidades bancarias, integrada en Gloval, ha publicado una nueva edición de su informe “Investing in NPL in Iberia 2025”, que analiza la evolución del mercado de préstamos dudosos (non-performing loans, NPL) en Europa y, especialmente, en la Península Ibérica.
El estudio muestra que el stock de préstamos dudosos en España se redujo a 70.400 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, el nivel más bajo de toda la serie histórica. Esta cifra representa una caída del 5,1% trimestral y del 7,6% interanual, consolidando la tendencia de desapalancamiento del sistema financiero español.
Aun así, España sigue siendo el segundo país europeo con mayor volumen de NPL, con un 19% del total europeo, solo por detrás de Francia. La ratio de NPL se sitúa en el 2,6%, ligeramente por debajo del 2,8% registrado en 2024, pero todavía por encima de la media de la UE (1,8%).
En Portugal, la reducción ha sido igualmente destacable: los NPL descendieron hasta 4.300 millones de euros, lo que supone una caída del 15,7% anual, la mayor registrada en Europa. Con una ratio del 2,1%, el país luso continúa siendo uno de los mercados más consistentes en su proceso de saneamiento financiero, tras haber reducido su volumen de préstamos dudosos desde 41.000 millones hace una década.
El informe señala que, tras un 2024 excepcional con más de 22.000 millones de euros transaccionados en NPL, la actividad en España se ha desacelerado notablemente en 2025, con un volumen estimado de 1.200 millones de euros hasta septiembre, lo que podría situar el cierre del año en mínimos de la última década.
En Portugal, el mercado muestra signos de estabilización respecto al ejercicio anterior, si se descuenta la operación extraordinaria del “Project Cascais”, valorada en 4.200 millones de euros. Sin este efecto puntual, el volumen transaccionado en 2024 se situaría en torno a los 1.100 millones de euros, reflejando así una normalización del mercado respecto al año pasado.
Pese a esta ralentización, tanto España como Portugal siguen siendo mercados de gran interés para los inversores especializados, que están adoptando estrategias más selectivas y diversificando hacia activos de menor riesgo, como carteras de préstamos reestructurados (RPL), préstamos en curso (PL) y activos adjudicados (REO).
Francisco Virgolino, Managing Director de Prime Yield, señala que “La evolución de 2025 confirma la madurez de los mercados ibéricos de NPL. España y Portugal han reducido significativamente sus volúmenes de deuda morosa, lo que ha transformado la naturaleza de la inversión: ahora el foco está en la eficiencia, la rotación de carteras y las oportunidades del mercado secundario”.
El informe también señala que, aunque los volúmenes globales de venta se reducen, el interés por los activos de mayor rentabilidad sigue siendo sólido, en un contexto de normalización macroeconómica y mejora de las condiciones crediticias.
En el conjunto de Europa, el stock de NPL descendió ligeramente hasta los 372.600 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, con una ratio media del 1,8%, según datos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
El 75% del total se concentra en solo cuatro países: Francia, España, Alemania e Italia. Entre ellos, España fue el que registró uno de los descensos más acusados, mientras que Portugal lideró la reducción porcentual.
