Los XXIII Premios AXA Prevenga reconocen en Málaga los avances en prevención laboral y cardiológica
La Fundación AXA, a través de su Aula AXA de Prevención, ha celebrado la XXIII Edición de los Premios AXA Prevenga, unos galardones con los que se quiere reconocer los valores de seguridad en el campo laboral, empresarial, institucional y en la innovación. Este año la organización ha querido poner el foco en la salud, y en especial, en la prevención de las cardiopatías. Por eso se ha elegido a Málaga, reconocida ciudad cardioprotegida, para albergar la entrega de galardones. Al acto, que tuvo lugar en Colegio Oficial de Médicos de Málaga, acudieron, entre otros, Tania López, presidenta de la Asociación de Servicios de Prevención de Andalucía; Pedro Navarro, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Málaga; Josep Alfonso, director general de la Fundación AXA; y Antonio José Millán, director del Aula AXA de Prevención de Riesgos.
Alfonso recordó “la importancia de reconocer públicamente el esfuerzo y el trabajo diario de profesionales, empresas e instituciones que se dedican a hacer de nuestros lugares de trabajo, espacios más seguros”. “Ese es el objetivo de los Premios AXA PREVENGA”, aseguró. Y añadió: “Según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el 40% de la mortalidad relacionada con contingencia profesional se debe a accidentes vasculares. Por eso en esta edición hemos querido poner el foco en la prevención en salud y, en especial, la prevención de las cardiopatías”.
El Premio AXA Prevenga 2024 en la categoría de Institución fue para el Ayuntamiento de Málaga, por su proyecto Málaga Cardioprotegida. Consciente de que un paro cardiaco súbito requiere tiempo de respuesta inferior a 10 minutos (pues pasados los mismos la tasa de supervivencia es nula), el consistorio puso en marcha un proyecto para formar a la ciudadanía en RCP (reanimación cardiopulmonar) y en el uso de desfibriladores, y por otro lado, para geolocalizar los DEAs (desfibrilador externo automático) distribuidos por toda la ciudad, de manera que cualquier ciudadano pueda encontrar un desfibrilador en el menor tiempo posible, con la información necesaria y con las máximas garantías. Recogió el premio Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, de manos de Josep Alfonso.
La categoría de Empresas ha reconocido al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, con un tránsito anual de alrededor de 22,5 millones de pasajeros, por convertir a la infraestructura en un espacio cardioprotegido. Se han ido implantando 32 puntos de rescate cardiaco, incluyendo a camiones del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios. Y se han formado en técnicas de primeros auxilios y manejo de desfibriladores al personal propio de AENA, al personal de Compañías Aéreas, al personal de concesiones, y a miembros de Fuerzas y Cuerpos del Estado que prestan servicio en el recinto. Javier Tena, director territorial de la Zona Sur de AXA hizo entrega del galardón a Pedro Bendala, director del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.
En la categoría de Innovación el Premio AXA Prevenga 2024 fue para el Grupo Caryosa, desarrollador en España del desfibrilador portátil CellAED, creado por el australiano Donovan Casey. Este dispositivo, ligero, autónomo y portátil, es de uso muy sencillo en situaciones de mucho estrés. Basta con partirlo por la mitad, colocando sus electrodos en el pecho de la víctima como unos parches adhesivos. El equipo no solo realiza descargas, sino que analiza el ritmo cardíaco para aplicar la potencia en caso de que sea necesario. De esta forma, quien asiste al enfermo no necesita formación previa. El encargado de recogerlo fue Óscar Saorin, CEO de Caryosa, de manos de la presidenta de la Asociación de Servicios de Prevención de Andalucía.
Finalmente, la categoría Trayectoria Profesional tuvo esta edición a dos premiados ex aequo : Eduardo de Teresa Galván y Ángel García Alcántara. El primero de ellos es jefe del Servicio de Cardiología de la Unidad del Corazón del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria y Catedrático de Cardiología de la Universidad de Málaga de la que hoy es emérito.Por su parte, el Doctor García Alcántara es especialista en cuidados intensivos. Junto a su esposa la Doctora María Victoria de la Torre, especialista también en medicina intensiva, crearon en el hospital Punta de Europa de Algeciras en 1979 la primera Unidad de Cuidados Intensivos. En 1982, se traslada a Málaga donde 3 años más tarde abre la primera UCI en el Hospital Civil y en 1987 ocupa la Unidad de cuidados intensivos del Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga permaneciendo en ella más de 20 años, hasta su jubilación.
Ambos recogieron el galardón que reconoce su trayectoria profesional de manos del presidente del Colegio Oficial de Médicos de Málaga.