Metrovacesa presente en la sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid
Metrovacesa, promotora inmobiliaria con más de cien años de historia y más de 115 proyectos en desarrollo a nivel nacional, participa en la sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid en IFEMA Madrid , como un actor relevante y comprometido con el co-diseño de las ciudades del futuro a partir de un modelo de urbanismo sostenible y social que es único en su sector.
Esta edición del foro, que acoge más de 30 sesiones a lo largo de tres días, pretende servir como punto de encuentro de diferentes expertos y representantes de asociaciones y entidades profesionales para fomentar el intercambio de ideas, prácticas y estrategias con el fin de avanzar hacia la construcción de las ciudades del futuro. De este modo, se crea un espacio en el que abordar cómo hacer posible esta transición hacia comunidades más sostenibles, inclusivas, participativas y resilientes.
En concreto, las jornadas sobre el futuro urbano giran en torno a tres ejes principales: la planificación regenerativa de las ciudades, la nueva gestión de los espacios verdes y el modelo de las ciudades circulares.
El foro ha organizado, entre otras, la mesa redonda «Ciudad futura: participación y sostenibilidad», en la que se ha abordado el papel fundamental que desempeñan los ciudadanos en el diseño de las nuevas ciudades a través de procesos participativos.
Almudena Cano, responsable de Desarrollo Urbano Sostenible de Metrovacesa, ha expuesto el modelo de innovación urbana sostenible en el que trabaja la promotora inmobiliaria desde hace un par de años en algunos de los proyectos más relevantes de su amplia cartera de suelo en desarrollo de casi 5 millones de metros cuadrados.
En este sentido, Cano ha señalado: «Metrovacesa afianza su compromiso con las comunidades locales donde trabaja a través del departamento de Desarrollo Urbano. Nuestro principal objetivo es responder mejor a la realidad urbana y social donde operamos, así como abrir nuevas vías de comunicación con los ciudadanos para darles a conocer nuestros proyectos, hacerles partícipes de sus avances y, sobre todo, desarrollar las mejores ideas, prácticas y soluciones al gran reto de la sostenibilidad urbana». Este trabajo de participación ciudadana se ha concretado en más de 4.000 participantes en un centenar de encuentros presenciales y la colaboración con más de 220 entidades locales.
Tras su ponencia, Miguel Baiget, subdirector general de Suelo, Información y Evaluación de la Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado que la participación ciudadana gana cada vez más peso en los proyectos urbanísticos, convirtiéndose en un derecho fundamental. En este sentido, ha defendido que las administraciones públicas deben facilitarlo para que las decisiones que se tomen sobre estos proyectos, que repercuten directamente en la comunidad, puedan ser efectivas.
En su intervención la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, ha resaltado que la participación ciudadana y la sostenibilidad son dos ejes fundamentales en los que trabajan en su ciudad. También ha destacado que las administraciones son responsables de canalizar las demandas vecinales para garantizar que las decisiones políticas tengan en cuenta aspectos medioambientales, sociales y económicos. Para la alcaldesa es fundamental incluir en los procesos participativos a los colectivos en situación de vulnerabilidad, como los mayores, los niños y las mujeres.
En palabras de José María Ezquiaga, socio fundador de Ezquiaga, Arquitectura, Sociedad y Territorio, “la resiliencia y el cambio climático son fundamentales en la planificación urbana, destacando la importancia de gestionar el riesgo y la crisis. Además, priorizar a las personas, especialmente a niños y ancianos, se está convirtiendo en un elemento clave en estos proyectos. La nueva movilidad exige repensar el urbanismo en un contexto más amplio y la participación ciudadana actúa como un mapa para guiar a los actores principales dentro del sector inmobiliario”.
Así, la mesa redonda se cerró con la ponencia de Luis Martín de Ciria, director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Compromiso Social de Crea Madrid Nuevo Norte, que ha expuesto cómo en Madrid Nuevo Norte la participación ciudadana fue crucial para ganar consenso entre todos los actores implicados y desbloquear el proyecto. Desde el área que dirige Martín de Ciria trabajan para mantener un vínculo permanente con la ciudadanía en todas las fases del proyecto urbanístico.
Metrovacesa creó en 2022 el departamento de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS), el primero del sector y nacido como una apuesta estratégica como una manera diferente de planificar las ciudades que implique a los ciudadanos en todas las fases, desde el diseño y planificación hasta la gestión, ejecución y consolidación de los proyectos. A través de múltiples canales de comunicación, la promotora mantiene un diálogo continuo con los grupos de interés y las comunidades en las que opera con el objetivo de ofrecer la máxima calidad, transparencia y responsabilidad social, alineadas con la Estrategia de Sostenibilidad de la compañía.

