Metrovacesa refuerza su compromiso con el Desarrollo Urbano Sostenible e impulsa el curso “Arquitectura y Vivienda” en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Metrovacesa ha firmado un acuerdo con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) para el impulso del curso “Arquitectura y Vivienda. Nuevas formas de habitar”, que se celebrará del 3 al 5 de septiembre en el marco de su prestigioso ciclo de Cursos de Verano, conocido por su calidad académica y su amplia oferta cultural.

Dirigido por José María Ezquiaga, doctor arquitecto, sociólogo y profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid, el curso reunirá a especialistas de primer nivel del ámbito arquitectónico, urbanístico y académico para abordar los grandes desafíos de la arquitectura y la vivienda desde tres ejes clave: el impacto de la carestía de vivienda en las dinámicas sociales, demográficas y territoriales a medio y largo plazo; la evaluación de la eficacia de las políticas de rehabilitación, regeneración urbana y adecuación del parque residencial a las necesidades de la población vulnerable y los criterios de eficiencia energética; y, finalmente, el papel de la investigación arquitectónica en la actualización normativa, tanto en diseño como en tecnología, para favorecer un desarrollo urbano sostenible capaz de adaptarse a las nuevas formas de habitar las ciudades.

El curso contará con la participación de responsables institucionales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y de expertos académicos y profesionales del sector como Jorge Pérez de Leza (CEO de Metrovacesa), Carlos Moreno (Universidad de la Sorbona), Joan Clos (exdirector de ONU Hábitat), Jesús Leal (Universidad Complutense de Madrid), Juan Herreros (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid -ETSAM- y Columbia University), Carolina Roca (presidenta de ASPRIMA), Javier Monclús (Universidad de Zaragoza), Javier Monteys (Universidad Politécnica de Cartagena), Leire Iglesias (SEPES), José María Lapuerta (ETSAM) , Javier Burón (NASUVINSA) y Marta Peris (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona), entre otros.

La participación de Metrovacesa en esta iniciativa forma parte de su apuesta por favorecer espacios de reflexión, formación e intercambio de conocimiento sobre los retos de la vivienda y el desarrollo urbano. Desde su área de Desarrollo Urbano Sostenible, la compañía trabaja para promover entornos habitacionales más inclusivos, sostenibles y adaptados a las nuevas demandas sociales, a través de la gestión responsable del suelo y la colaboración activa con administraciones, universidades y expertos.

«Apoyar este tipo de foros refuerza nuestro compromiso como promotores, conscientes del papel clave que desempeñamos en la solución al reto de la vivienda, siempre desde un enfoque de urbanismo más humano, sostenible y participativo. Desde nuestro departamento de Desarrollo Urbano Sostenible, creado hace ya más de tres años, trabajamos en esa línea para generar diálogo y conocimiento compartido entre los profesionales, las instituciones y los ciudadanos», ha señalado Jorge Pérez de Leza.

Además de realizar las conclusiones de este curso, José María Ezquiaga será el encargado de impartir la lección de clausura de este ciclo de los Cursos de Verano de 2025 de la UIMP con la ponencia «Ciudades que nos cuiden: nuevas formas de vivir, nuevas formas de habitar».

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad