Premio Nacional de Arquitectura 2023: Ceremonia de entrega a Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa en la Mezquita-Catedral de Córdoba

La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha entregado el Premio Nacional de Arquitectura 2023 a los arquitectos Ángela García de Paredes de Falla e Ignacio García Pedrosa, fundadores del estudio Paredes Pedrosa Arquitectos. La ceremonia, celebrada en la Mezquita-Catedral de Córdoba, pudo seguirse en directo a través del canal de YouTube del Ministerio y contó con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba (COACo), así como con la actriz y arquitecta Leonor Martín como maestra de ceremonias.

Tras la entrega del premio, la Ministra subrayó la relevancia de la obra de los galardonados, destacando ante todo su aportación al espacio público: «Es en lo público donde encontramos también el espacio de convivencia y, quizás, son días en los que necesitamos reclamar más la convivencia y el valor de lo público”. En este sentido, agradeció la labor y el compromiso de la pareja de arquitectos en la construcción de viviendas públicas: “Vuestro trabajo ha sido una inspiración y lo reivindico como ese legado para construir parte del Estado del Bienestar que nos queda por consolidar”.

El acto, que reunió a destacadas personalidades del ámbito institucional y profesional, contó con la participación del Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares, quien resaltó la sólida carrera de los galardonados, así como su visión de la arquitectura como disciplina al servicio de la sociedad. “El jurado ha reconocido una trayectoria de más de tres décadas. Un equilibrio entre pensamiento y acción, con vocación pública y cultural. Una arquitectura coherente, que dialoga con la sociedad, con la memoria, con su tiempo. Una arquitectura que se puede vivir y también escuchar. Como una partitura silenciosa donde se entrelazan el ritmo, la armonía, el silencio y el tiempo.»

Tras recibir el reconocimiento, Ángela García de Paredes expresó, en nombre de ambos, su profundo agradecimiento por el premio y resaltó su deseo de hacerlo «extensivo a una generación con la que iniciamos nuestros estudios hace cinco décadas y que tuvo la fortuna de proyectar y construir la arquitectura que un nuevo país necesitaba”.

Por otro lado, en su discurso alabó las enseñanzas de su padre, José María García de Paredes, “quien nos enseñó una forma de ser arquitectos y nos transmitió el valor de contar con nombres de la arquitectura de otros tiempos y también de las diversas artes en las que nos apoyamos en cada proyecto”. De Paredes afirmó que este apoyo en la cultura “amplía nuestro mundo arquitectónico y nos permite ver o imaginar nuevos horizontes, más allá de dar solución a la realidad y a las necesidades materiales”.

Por su parte, Emilio Tuñón, Premio Nacional de Arquitectura 2022, pronunció una laudatio en la que elogió la trayectoria del tándem galardonado, resaltando su labor conjunta a lo largo de cinco décadas de colaboración profesional indisoluble y recordando a aquellas personalidades que ayudaron a fraguar la trayectoria profesional de la pareja.

El arquitecto mencionó grandes referentes como José María García de Paredes, gran mentor de los galardonados; Isabel de Falla; Rafael de La-Hoz; Tomás Marco o Gustavo Torner, entre otros, y finalizó su intervención proclamando su «admiración por su original forma de hacer compatibles su fascinación por las grandes ideas y su indudable pragmatismo».

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad