Preocupación de las Cámaras de Comercio ante la falta de capacidad eléctrica en Andalucía

El Pleno del Consejo Andaluz de Cámaras, presidido por Javier Sánchez Rojas, ha celebrado su primera reunión en la nueva sede situada en la Avenida de la República Argentina en Sevilla, un espacio que se encuentra en preparación para su puesta a punto y que será inaugurado próximamente.

El encuentro ha estado marcado por la creciente preocupación de la red cameral andaluza ante las limitaciones de la red eléctrica en Andalucía, un problema que ya se percibe como un freno a la competitividad y a la llegada de nuevas inversiones. Las Cámaras recuerdan que la planificación estatal para el periodo 2025-2030 solo incorpora el 23% de las actuaciones solicitadas por la Junta, pese a que la comunidad necesitaría un 77% más de inversión para atender la demanda presente y futura. Andalucía recibe un 11,8% del total previsto a nivel nacional, una cifra inferior al peso que la región tiene en población, superficie o consumo eléctrico.

Las mayores carencias se concentran en provincias como Córdoba, Cádiz y Málaga, a las que apenas se atiende un 10% de sus necesidades. En el caso de Córdoba, se ha vuelto a poner el foco en la exclusión del eje de 400 kV Córdoba-Extremadura, una infraestructura considerada estratégica para el Guadiato y Los Pedroches. Las Cámaras alertan de que posponer esta actuación más allá de 2030 dificultará la implantación de proyectos industriales, limitará el desarrollo de energías renovables en la zona y acentuará las desigualdades territoriales.

Las Cámaras insisten en que disponer de capacidad eléctrica suficiente es imprescindible no solo para atraer nuevos proyectos, sino también para garantizar el crecimiento de los ya instalados y asegurar que Andalucía no pierda posiciones en sectores estratégicos ligados a la transición energética y la industria.

Asimismo, durante el pleno, se ha aprobado el presupuesto del Consejo Andaluz de Cámaras para 2026, que permitirá continuar impulsando proyectos clave para el desarrollo empresarial y económico de Andalucía.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad