Puerto de Sevilla y Universidad impulsan la investigación y transferencia del conocimiento hacia la industria
La Universidad de Sevilla y la empresa GRI Towers han firmado un convenio de colaboración en la sede del Centro de Innovación Universitaria Andalucía, Alentejo y Algarve (CIU3A), situado en el Puerto de Sevilla, que permitirá a ambos beneficiarse mutuamente de la innovación aplicada a los procesos productivos. Con este acuerdo, la US y el Puerto de Sevilla refuerzan su alianza para impulsar la investigación y la transferencia del conocimiento hacia sectores como la industria o la logística, en un acto al que han asistido el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos.
Durante su intervención, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla ha destacado «el trabajo conjunto entre doctores, doctorandos y empresas que, apoyados en las instituciones, favorecen la competitividad portuaria y una mayor productividad que nos permitirá ser líderes en los diferentes sectores en los que operamos».
«Son años de trabajo entre el Puerto de Sevilla, la Universidad y la Junta de Andalucía que han dado frutos muy codiciados como este gran centro de innovación con sus dos sedes; la Cátedra Puerto de Sevilla que ha lanzado unos premios para reconocer a los mejores trabajos académicos; y hoy también presentamos un nuevo proyecto, Ulysseus, el hub de innovación internacional con sede en este centro del Puerto», ha continuado el presidente.
Para finalizar su intervención, Carmona ha hecho mención al Tokamak Smart, un reactor de fusión nuclear para producir energía limpia e inagotable «que recientemente ha generado con éxito su primer plasma», ha apuntado el presidente.
Por su parte, el rector de la US ha destacado que el CIU3A “se tiene que entender en un ecosistema de actividades compuesto por diferentes proyectos: los laboratorios conjuntos, el impulso que le hemos dado a empresas basadas en el conocimiento, las cátedras de empresa, y los centros de innovación”. Además, ha pedido al consejero de Universidad su apoyo para seguir avanzando en los grandes proyectos de innovación que está liderando la Universidad de Sevilla.
Desde hace cinco años, Puerto de Sevilla y Universidad trabajan con GRI Towers, empresa integrada en la Comunidad Portuaria y líder en las energías renovables, para la implantación de una planta experimental en el Centro de Innovación. Como parte de esta colaboración, la empresa tiene acceso al uso de una nave industrial especializada de 4 000 metros cuadrados en las instalaciones del CIU3A en los terrenos del Puerto de Sevilla. Al mismo tiempo, la Universidad le aporta a la empresa conocimiento e investigación en materias muy especializadas de ingeniería como soldadura, materiales, sostenibilidad o electrónica.
Hasta el momento, GRI Towers está colaborando con tres grupos de investigación de la US, dedicados a las áreas de resistencia de materiales, organización industrial y tecnología electrónica. El convenio suscrito este martes 28 de noviembre permitirá que investigadores y estudiantes puedan colaborar con GRI Towers en proyectos de investigación aplicada, la realización de trabajos o prácticas académicos. Hasta el momento, la empresa ha incorporado a cuatro doctorados industriales procedentes de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías, demostrando una transferencia de conocimiento efectiva entre la universidad y la industria.
El CIU3A ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad de la Junta de Andalucía.