Retamar de la Huerta inicia las obras de urbanización
Retamar de la Huerta, el nuevo desarrollo urbanístico situado al noroeste del municipio de Alcorcón, ha iniciado las obras de urbanización, cuya ejecución ha sido adjudicada a la constructora San José. El comienzo de estos trabajos constituye un paso decisivo en la puesta en marcha del ámbito y consolida su posición como uno de los proyectos de desarrollo urbanístico más relevantes en la Comunidad de Madrid.
Darío Rivera, presidente de la Junta de Compensación de Retamar, ha señalado que “el inicio de las obras de urbanización marca un hito fundamental en el desarrollo urbanístico de Retamar. Tras años de trabajo coordinado entre las administraciones y los equipos técnicos, el proyecto da un paso decisivo que nos permite avanzar en la puesta en marcha de más de 3.500 viviendas. Desde la Junta de Compensación seguimos trabajando con rigor y responsabilidad para lograr un nuevo barrio moderno, bien conectado y sostenible”.
Con una superficie total de 114 hectáreas, Retamar contempla la construcción de 3.503 viviendas, de las cuales 1.123 estarán destinadas a protección pública, contribuyendo de manera significativa a ampliar la oferta residencial de calidad en la Comunidad de Madrid.
Nuevas infraestructuras, zonas verdes y movilidad sostenible
El inicio de las obras de urbanización se suma a los hitos alcanzados recientemente en el desarrollo, entre los que destacan la aprobación definitiva del Proyecto de Urbanización, la colocación de la primera piedra y la aprobación del Plan Especial de Infraestructuras (PEI) de Conexiones Exteriores. Este plan contempla una inversión cercana a 15 millones de euros destinada a garantizar la adecuada conexión de Retamar con los servicios de Alcorcón y su entorno metropolitano.
Retamar apuesta por un modelo de urbanismo concebido a escala humana en relación con el tamaño de los viales y la altura de los edificios, con amplias zonas verdes integradas con el entorno natural donde se ubica. El proyecto contará con 30 hectáreas de zonas verdes, a la que se suman 14 hectáreas de parques urbanos, cerca de 6 kilómetros de sendas peatonales y 7 kilómetros de carril bici con una inversión de 14,5 millones de euros en intervenciones directamente ligadas a la sostenibilidad.
