Solvia ha lanzado una campaña para jóvenes con una cartera de más de 1.500 viviendas en todo el territorio nacional
Acceder a una vivienda en propiedad se ha convertido en uno de los principales desafíos para las nuevas generaciones. Aunque las barreras económicas son la principal razón, es importante reconocer que existen otros aspectos que van más allá de lo puramente financiero. Estos retos adicionales, como por ejemplo el aumento de la demanda de inmuebles sostenibles, o priorizar la flexibilidad para cambiar de lugar de residencia, contribuyen a que la situación se torne más compleja.
La última Encuesta Financiera de las Familias, publicada por el Banco de España, revela que, en el año 2020, tan solo el 36% de los menores de 35 años eran propietarios de su vivienda principal. Una cifra que contrasta con la registrada casi 10 años antes, situada en el 69,3%. Este dato revela una clara tendencia descendente en la adquisición de inmuebles residenciales por parte de este colectivo. Ante este contexto, los expertos de Solvia, firma líder en servicios inmobiliarios, identifican las principales dificultades a las que se enfrentan la juventud a la hora de adquirir una vivienda:
1. Los precios aumentan un 3,1% interanual.
2. España cuenta con la tasa de desempleo más alta de la Unión Europea (27%).
3. Los tipos de interés y el Euribor en máximos históricos.
4. La falta de educación financiera provoca que muchos jóvenes tengan dificultades a la hora de afrontar el acceso a la vivienda.
5. Los jóvenes dan más importancia a otros aspectos como la flexibilidad, la movilidad o la sostenibilidad de los inmuebles.
Conscientes de esta problemática Solvia lanza su campaña para jóvenes con inmuebles a precios ajustados para que puedan hacer frente a la compra de una vivienda. La cartera seleccionada está integrada por más de 1.500 viviendas, con un precio medio de 88.000€ y una superficie construida de 100 m2, de promedio. Concretamente, gracias a esta selección, los futuros compradores pueden acceder a un piso en Alicante de 73 m2 por 52.700 € o una vivienda en Málaga de 84 m2 por 60.900€. Aunque la campaña incluye inmuebles en todas las provincias, las localizaciones donde más se concentran son: Murcia (352), Alicante (302), Valencia (197), Tarragona (81), Almería (80), Barcelona (64), Girona (48), Lleida (44), Castellón (44) y Toledo (33).
Enlace a la campaña para jóvenes:
