El precio de la vivienda nueva alcanza su máximo histórico en Málaga y se mantiene al alza en Murcia
Sociedad de Tasación ha publicado el Estudio de Vivienda Nueva en Andalucía y Región de Murcia, con información de estas dos comunidades autónomas y de sus principales municipios, actualizado al cierre del primer semestre de 2024. Este informe analiza la evolución del precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia y principales municipios de ambas autonomías. Además, incluye la evolución de diferentes indicadores inmobiliarios propios en el segundo trimestre de 2024.
La información utilizada para confeccionar el estudio procede de los datos de oferta de vivienda nueva en edificio que han sido captados por la red de colaboradores de Sociedad de Tasación y que también se utilizan para realizar las valoraciones. El estudio de campo y el análisis de los datos se ha realizado entre marzo y junio de 2024 tanto en Andalucía y Región de Murcia como en el resto de las autonomías de España. En total, se han tenido en cuenta los valores de 39.600 viviendas a nivel nacional (incluyendo ambas) correspondientes a 2.192 promociones.
Los datos son tratados mediante un riguroso procedimiento de depuración y normalización en base a criterios homogéneos (mediciones, consideración de anexos…) y obtención de posibles valores de transacción deduciendo posibles descuentos o comisiones mediante un procedimiento de simulación de compra. La información incluida en cada dato contiene 60 variables, utilizadas en la determinación de los valores medios en distintos ámbitos territoriales.
Andalucía ha cerrado el mes de junio de 2024 con un precio medio de vivienda de nueva de 2.055 €/m2 , tras una variación anual del 4,2%. Se trata de una subida ligeramente inferior a la registrada en el conjunto de España (4,3%), cuyo precio medio alcanzó los 2.930 €/m2 . A su vez, la variación semestral ha sido del 2%, también ligeramente inferior al 2,1% del conjunto de España. El valor medio de la vivienda nueva se consolida así en Andalucía por encima de la barrera de los 2.000 €/m2 —alcanzó esta cifra en diciembre de 2023—, todavía lejos de su máximo histórico: 2.270 €/m2 en diciembre de 2007.
El delegado general en Málaga de Sociedad de Tasación, Manuel Cerbán, ha explicado que “el precio de la vivienda nueva en Andalucía mantiene una tendencia al alza similar a la registrada en el conjunto de España, siendo Málaga capital y algunos municipios turísticos de la misma provincia los que encabezan los incrementos en términos interanuales”. “El mercado de la obra nueva presenta en Andalucía un stock limitado, que se concentra sobre todo en las capitales y en los municipios con mayor atracción turística. Esta escasa oferta de vivienda, unida a una demanda sostenida y unos costes de construcción que se mantienen al alza, está favoreciendo que el valor unitario de la obra nueva siga creciendo”, ha señalado.
Por capitales, Málaga registra la variación anual más significativa en Andalucía (6,5%), siendo la única, de hecho, que registra un crecimiento superior al conjunto de España (4,3%). Tras ella, se sitúan Sevilla (4,1%), Granada (3,9%), Cádiz (3,6%), Córdoba (2,6%), Almería (2,4%), Jaén (2,1%) y Huelva (1,7%).
En cifras absolutas, Málaga cierra junio de 2024 con un precio medio de vivienda nueva de 2.337 €/m2 , alcanzando así su valor máximo de la serie que ofrece Sociedad de Tasación. Le siguen Sevilla (2.254 €/m2 ) y Cádiz(2.216 €/m2 ), ambas por encima de la barrera de los 2.000 euros; y después Granada (1.959 €/m2 ), Córdoba (1.865 €/m2 ), Almería (1.675 €/m2 ), Huelva (1.455 €/m2 ), y Jaén (1.426 €/m2 ).
Consulta más información de la evolución de la vivienda nueva a nivel nacional y por Comunidades Autónomas en el siguiente enlace.