La Provincia de Sevilla se posiciona en Madrid como puerta de entrada para la inversión en el sur de Europa
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) acogió el acto de presentación del proyecto “Sevilla, tu provincia para invertir al Sur de Europa”, una iniciativa impulsada por la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, y la asociación Sevilla City One, Metrópolis del Sur de Europa.
El encuentro reunió a destacados representantes del ámbito empresarial, institucional y académico para visibilizar las fortalezas de Sevilla y su provincia como destino preferente para la inversión nacional e internacional.
La bienvenida estuvo a cargo de Ángela Baldellou, directora gerente del organismo anfitrión y colaborador del evento, el COAM, en un acto de apertura de la jornada que contó con la participación del vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, el presidente de la asociación Sevilla City One, Pedro Salvador, y la decana del Colegio de Arquitectos de Sevilla y miembro del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos, Nuria Canivell.
Ángela Baldellou señaló que “solo haciendo ciudades de calidad, seremos capaces de atraer y fijar la inversión que todos queremos para nuestros entornos. Solo apostando por la calidad del entorno, por la calidad de la arquitectura, esas ciudades serán deseables para los habitantes que vengan a vivir en ellas”.
El vicepresidente de Prodetur situó a la provincia en el contexto de su realidad económica: se trata de la primera economía andaluza y representa el 25 % del PIB autonómico, además de ser la cuarta economía española. En términos de contribución nacional, Sevilla, junto a las provincias de Madrid (Comunidad de Madrid), Barcelona, Valencia y Alicante, suponen el 45 % del PIB nacional. “Sevilla no es una promesa. Sevilla como mejor lugar para invertir al sur de Europa es ya una realidad”, aseguró Rodrigo Rodríguez Hans, que subrayó el potencial sevillano para el emprendimiento y la colaboración empresarial.
“Con Sevilla City One estamos construyendo una metrópolis vibrante y sostenible que aspira a ser un referente global”, afirmó Pedro Salvador Albiñana, presidente de la Asociación. “Nuestro objetivo es claro: atraer inversión, fomentar la cooperación entre agentes sociales y económicos, y convertir a Sevilla y su área metropolitana en un modelo de innovación urbana. La designación de la UE como ciudad climáticamente neutra para 2030 nos coloca en un momento clave lleno de oportunidades”. “Este proyecto es una invitación a invertir en un territorio con visión, estrategia y compromiso con el futuro”, añadió.
Por su parte, Nuria Canivell reafirmó el compromiso del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla con toda iniciativa que represente una mejora para el entorno urbano social. “Hoy se abre una nueva oportunidad para reflexionar, actualizar y proyectar la ciudad que queremos. Es el momento de afrontar con ambición el cambio que necesitamos. Los arquitectos podemos y debemos desempeñar un papel claro. Ofrecemos nuestro conocimiento del territorio en todo su mercado. Desde experiencia en equipos multidisciplinarios y, sobre todo, una visión integradora que permita impulsar un crecimiento que respete el ADN de Sevilla, pero que evolucione con inteligencia y sensibilidad”
Uno de los momentos centrales del evento fue la proyección del vídeo oficial de presentación de “Sevilla, tu provincia para invertir al Sur de Europa”, seguido de la exposición del informe elaborado por los profesores Ángel Francisco Villarejo Ramos y Carlos Rodríguez Rad, de la Universidad de Sevilla, donde se analiza el atractivo inversor del territorio sevillano en sectores como el inmobiliario, logístico, turístico o tecnológico.
La mesa redonda posterior, moderada por Paloma Angulo Pozuelo, gerente de Sevilla City One, reunió a figuras de primer nivel empresarial como Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa y la arquitecta y consultora de grandes empresas Isabel Aguilera, quienes debatieron sobre las oportunidades, retos y perspectivas que ofrece Sevilla como enclave estratégico para nuevos desarrollos económicos.