La rehabilitación de la casa del Capitán Medina en Úbeda (Jaén), premio de la Arquitectura Técnica a la mejor intervención en una Ciudad Patrimonio

La reforma de la casa gótico-mudéjar del Capitán Medina en Úbeda (Jaén) ha sido elegida como la mejor obra de Rehabilitación en los III Premios de la Arquitectura Técnica a actuaciones en Ciudades Patrimonio Mundial por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

Recientemente, se han entregado en Córdoba los galardones a estas rehabilitaciones que tienen como denominador común que son actuaciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética de los inmuebles en los que se actúa sin alterar su estética y fisonomía, ya que están catalogados como bienes del patrimonio histórico.

Andrés Carlos Olivares Narváez fue reconocido por este trabajo del que el jurado ha destacado la gestión de las obras y la actuación de este profesional como director de ejecución de la obra y coordinador de seguridad y salud. “Se ha valorado especialmente el trabajo de recuperación patrimonial y el uso de materiales y técnicas tradicionales. Además, el jurado ha querido destacar la calidad de la presentación del trabajo por su fácil compresión, la buena explicación de las actuaciones realizadas y la abundante documentación aportada”.

Para el presidente de la Asociación de Colegios de Arquitectura Técnica en Ciudades Patrimonio Mundial y coordinador de los premios, Diego Salas, “con esta tercera edición, estamos consolidando estos premios que, además de fomentar el cuidado y mantenimiento de nuestro patrimonio histórico, son un reconocimiento para todos los arquitectos técnicos que desarrollan su actividad en este sector. Gracias a su dedicación y a la innovación en su trabajo con iniciativas, ideas y soluciones técnicas podremos disfrutar de estos edificios históricos durante muchos siglos más”.

Antes de la entrega de galardones en el Centro de Recepción de Visitantes, cedido por el Ayuntamiento de Córdoba se celebró una mesa coloquio dirigida por el arquitecto técnico Carlos Jaén Toscano. Bajo el título, “Las Energías renovables y los cascos históricos”, los ponentes debatieron sobre la necesidad de proteger los cascos históricos y conjugar las medidas de eficiencia energética necesarias mediante instalaciones solares o renovables, aportando soluciones para las mismas.

“En este tipo de ciudades, hay que llegar a un equilibrio en la preservación de su patrimonio con la implementación de nuevas tecnologías que profundicen en su mejor comportamiento energético. Queremos, además, que este tipo de ciudades no sean museos al aire libre, sino que los ciudadanos puedan vivirlas”, manifestaba Salas.

Córdoba, que este año también celebra el 40 aniversario de La Mezquita Catedral como Patrimonio Material de la Humanidad, ha sido también designada como sede del Congreso Mundial de la Organización de Ciudades Patrimonio.

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad