Sonae Sierra cumple 35 años como la compañía inmobiliaria líder en sostenibilidad
Sonae Sierra, multinacional que opera de forma integrada en el sector inmobiliario, finalizó 2024 evitando unos costes operativos de 24 millones de euros gracias a la aplicación de medidas de ecoeficiencia. De acuerdo con la edición 2024 del Informe Económico, Medioambiental y Social (Informe EES), Sonae Sierra ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en alcance 1 y 2 en un 93% desde 2005. Además, la compañía ha reducido el consumo de electricidad en un 68% desde 2002 (233 kWh/m²), y el de agua en un 41% desde 2003 (hasta los 2,5 litros por visita). Además, el reciclaje de residuos alcanzó en 2024 el 71%, ayudando a que tan solo un 12,2% de los residuos generados acabe actualmente en vertedero. En 2007, ese porcentaje era del 55%.
Por su parte, las emisiones de alcance 3 han caído un 59% desde 2019, y ya se encuentran casi un 25% por debajo de los objetivos marcados para 2030 por la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi), una alianza entre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). La iniciativa, al cual está adherido Sonae Sierra, busca establecer objetivos climáticos basados en la ciencia y en las metas acordadas en el Acuerdo de París.
La compañía de origen portugués está actualmente presente en 36 países de Europa, Asia, África y América, gestionando una cartera por valor de 7.000 millones de euros. Con el objetivo de seguir liderando la transición sostenible del sector inmobiliario, la compañía creó en 2012 el programa de eficiencia energética Bright. Al cierre de 2024, Bright sigue ampliando su impacto positivo a través de 48 nuevas medidas (de un total de 172 identificadas en 2021, en el marco de Bright 2.0). Esto se traduce en un ahorro de energía del 4% adicional con respecto a los datos de 2019, lo que supone 1,3 millones de euros de ahorro de consumo energético.
El estrés hídrico es otro factor de riesgo al alza para el sector. En la actualidad, el 62% de la cartera de propiedad gestionada por la multinacional está expuesta a un estrés hídrico alto o extremadamente alto. Incluso con una perspectiva moderada del cambio climático, se espera que esta exposición aumente, pudiendo alcanzar el 71% en 2080.
Adelantándose a un escenario incierto, la multinacional lanzó en 2022 una versión mejorada de su programa Dive, un sistema de benchmarking hídrico continuo. Este programa ha permitido identificar 76 acciones para el ahorro de agua, que se traducirán en una reducción del consumo de alrededor del 8%, generando un ahorro anual en costes de 102.000 euros. Además, la compañía sigue avanzando en la gestión de los recursos hídricos al lograr actualmente reutilizar el 5,1% del agua empleada en sus instalaciones.
De cara a seguir liderando la transición sostenible del sector inmobiliario, la compañía sigue implementando nuevas medidas de circularidad en sus activos: “El uso más eficiente posible de los recursos es una prioridad en Sonae Sierra, especialmente en lo que respecta al uso de materias primas, energía y agua. Sistemas pioneros como los programas Bright y Dive®, creados por Sonae Sierra, han revolucionado la manera en la que gestionamos nuestros activos. Así, estamos ayudando al sector a avanzar en una transición indispensable para nuestro futuro, creando planes específicos para impulsar la eficiencia energética e hídrica de cada activo”, explica Elsa Monteiro, Directora de Sostenibilidad de Sonae Sierra.
Sonae Sierra avanza así en sus planes para lograr la neutralidad carbónica en 2040, una década antes del objetivo marcado por la propia Unión Europea. Como paso intermedio, Sierra ha establecido objetivos ambiciosos para hacer realidad este compromiso. De cara a 2030, la compañía busca lograr una reducción del 73% en las emisiones de GEI de alcance 1 y 2, y del 46% en las emisiones de alcance 3, en línea con los objetivos aprobados por la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).
Es líder en inversión responsable: actualmente, el 64% de la cartera de Sonae Sierra tiene alguna certificación de construcción sostenible, mientras se están desarrollando nuevos proyectos que contarán con certificaciones LEED o BREEAM, garantizando así el cumplimiento de los requisitos de sostenibilidad más exigentes. Además, Sonae Sierra cuenta con una nueva Due Diligence o Diligencia Debida, incorporando los posibles riesgos en sostenibilidad al análisis a realizar antes de cualquier adquisición o inversión, permitiendo así que los procesos de toma de decisiones incluyan este conocimiento.