Innovación y construcción industrializada

Cristina Reina Olmedo
Managing Director Asset Management de Arcano Partners
La industrialización aplicada a la construcción representa una auténtica revolución en el sector, al transformar no solo el diseño, sino también la producción y la gestión de los edificios, a la vez que reporta importantes ventajas en cuanto a calidad, eficiencia energética, cumplimiento de plazos de ejecución y reducción de costes, entre otras.
En Arcano Capital queremos contribuir a esta transición movilizando parte de los recursos del fondo Impacto Andalucía Innovación y Desarrollo hacia proyectos innovadores que impulsen esta evolución.
Impacto Andalucía Innovación y Desarrollo está dotado con 55 millones de euros y se encuentra operativo desde la primavera de 2024, canalizando inversión hacia iniciativas que promueven el desarrollo tecnológico y empresarial en Andalucía. Su objetivo es fomentar la inversión y la ejecución de proyectos en los ámbitos de la I+D, la innovación y la digitalización en la región.
El capital del fondo procede en su mayor parte del programa FEDER “Andalucía ERDF 2021-2027” y de la Junta de Andalucía. Por tanto, todos los proyectos que aspiren a formar parte del portfolio deben acreditar una vinculación directa con la región. Ésta puede justificarse mediante la ubicación del proyecto en Andalucía o la presencia de la sede social en la comunidad.
El fondo cubre un amplio abanico de sectores, que incluyen desde la tecnología intensiva y los proyectos de I+D+i, hasta la innovación en procesos, productos o modelos organizativos. También contempla la construcción o mejora de infraestructuras tecnológicas de I+D+i, así como el apoyo a empresas en fase inicial, de consolidación o de expansión, especialmente aquellas con base tecnológica o enfoque innovador.
La industrialización de la construcción puede presentar el carácter innovador necesario, y además, se encuentra reconocida como uno de los ámbitos prioritarios dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027 (S4Andalucía), bajo el Entorno E4 “Industrias tractoras” y el Subentorno S2 “Construcción industrializada”, donde se establece que el modelo de construcción industrializada andaluz debe aspirar a satisfacer principios de ecología industrial (ecodiseño, baja huella ecológica, logística inversa) que faciliten una promoción inmobiliaria de mayor calidad, menor riesgo y que permita la integración de las energías renovables en la edificación, así como un mayor confort, salubridad y eficiencia energética para los usuarios de los edificios.
Por tanto, los proyectos de innovación en este ámbito podrían ser elegibles y susceptibles de formar parte del portfolio de este vehículo, siempre que, entre otros, aporten este componente innovador relevante y respondan al menos a uno de los siguientes retos estratégicos:
- Transformar el sector hacia una Industria de la Construcción 5.0 mediante industrialización y digitalización con una apuesta por la innovación, la sostenibilidad, la circularidad y la competitividad, con la incorporación de nuevos sistemas de gestión de las TIC en la industria, la conectividad de los edificios, el mantenimiento preventivo y la reducción de residuos, entre otros elementos.
- Fortalecer un ecosistema de innovación que integre iniciativas públicas y privadas.
- Aumentar la empleabilidad cualificada en el sector, promoviendo la formación técnica y la atracción de talento.
Y siempre, que asimismo, se encuentren alineados con al menos uno de los Ejes de Apoyo Transversal definidos por la mencionada estrategia regional y que son los siguientes:
- Generación y transferencia de conocimiento.
- Transformación digital.
- Transición industrial.
- Sostenibilidad y circularidad.
- Capacitación y emprendimiento.
- Colaboración público-privada.
- Reducción de desigualdades e igualdad de género.
En caso de que un proyecto cualifique para formar parte del portfolio del vehículo y siempre que se trate de un proyecto financieramente viable, Impacto Andalucía Innovación y Desarrollo puede invertir hasta 15 millones de euros por proyecto, respetando horizontes de inversión máximos de entre 10 y 15 años.
Las estructuras financieras incluyen:
- Participaciones minoritarias en formato equity o quasi-equity (préstamos participativos o deuda convertible), siempre junto a otros inversores privados.
- Deuda otorgada en cofinanciación con terceros, con plazos de hasta 10 años y periodos de carencia de hasta 5 años.
Las inversiones que realiza este vehículo se deben realizar siempre en régimen “pari passu” con el resto de fondos que inviertan en la misma capa de capital, a precios de mercado y con un carácter incentivador, quedando excluidos proyectos sustancialmente terminados en los que por ejemplo se pretenda una mera refinanciación de la deuda.
Los ámbitos de innovación vinculados a la construcción industrializada podrían comprender el desarrollo de materiales avanzados, sistemas de automatización y/o herramientas digitales que optimicen la planificación y ejecución de proyectos u otras soluciones tecnológicas disruptivas, pudiéndose considerar también elegible la inversión en una infraestructura especializada en investigación para el ámbito de la construcción industrializada.
Desde su lanzamiento en marzo de 2024, el vehículo Impacto Andalucía Innovación y Desarrollo ha cerrado tres inversiones, en las que ha comprometido aproximadamente 18 millones de euros, cifra que el equipo gestor trabaja para incrementar evaluando múltiples oportunidades en los ámbitos y sectores estratégicos elegibles con el objetivo de invertir la totalidad de los fondos disponibles antes de diciembre de 2027 que es cuando finaliza el periodo de inversión de este vehículo.
Impacto Andalucía Innovación y Desarrollo no es el primer vehículo gestionado por el equipo de Fondos Públicos de la división de Gestión de Activos de Arcano Partners. Entre 2019 y 2023, Arcano canalizó con éxito cerca de 100 millones de euros del fondo Impacto Andalucía, centrado en proyectos de desarrollo urbano sostenible y que actualmente ya se encuentra en fase de desinversión.
La industrialización de la construcción representa una gran oportunidad para hacer el sector más eficiente, sostenible y seguro. Sin embargo, para materializar su potencial es imprescindible invertir en innovación, investigación y desarrollo. El fondo Impacto Andalucía Innovación y Desarrollo nace precisamente con ese propósito de apoyo a la innovación, I+D y digitalización.