La vivienda nueva y usada se encarece un 0,5% mensual en junio
El precio de la vivienda nueva y usada mantuvo la tendencia ascendente respecto al mes anterior en todas las zonas, con un avance destacado de las zonas turísticas y estabilización en los municipios de interior. El índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados registró en junio un incremento del 0,5 % mensual, que sitúa la tasa de variación interanual en el 3,2 %. El grupo ‘Islas’, que engloba Baleares y Canarias, supera por primera vez (+0,5 %) el nivel máximo alcanzado en enero de 2008.
Con este cierre definitivo de los datos del mes de junio, la variación interanual en el segundo trimestre del año se sitúa en el 3,2 %, una décima más que el 3,1 % provisional publicado el pasado 28 de junio en la estadística IMIE Mercados Locales.
“En junio, los precios residenciales han sostenido su impulso. Todas las zonas reflejan crecimientos mensuales, a excepción de los municipios de interior, que se mantienen estables. Los impulsos más fuertes continúan registrándose en Costa Mediterránea e Islas, con mayor componente turístico. En cuanto a los polos de empleo y sus áreas metropolitanas, se aceleran levemente con respecto a los meses anteriores”, explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.
El valor medio de la vivienda nueva y usada se incrementó entre el 0,1 % y el 0,9 % respecto al mes anterior, siendo los municipios más pequeños del interior peninsular los que marcan el extremo inferior de la banda, sin apenas variación. Las “Capitales y Grandes Ciudades” (+0,6 %) y las “Áreas Metropolitanas” (+0,4 %) enfatizan el leve impulso que registraron en mayo, mientras que “Costa Mediterránea” (+0,9 %) y “Territorio Insular” (+0,7 %) sostienen su aceleración mensual en la parte más elevada del rango.
Desde una perspectiva interanual, los mayores crecimientos se concentran en los grupos de “Costa Mediterránea” (+7,0 %) y “Territorio Insular” (+8,1 %), en donde la tasa de crecimiento dibuja una tendencia alcista. El grupo de “Áreas Metropolitanas” (+2,4 %) continúa reflejando una desaceleración de los precios residenciales, mientras que “Capitales y Grandes Ciudades” (+2,2 %) y “Resto de Zonas” (+3,0 %) sostienen su tasa de crecimiento.
“Aunque los tipos de interés de referencia se mantienen altos y la política monetaria continúa siendo prudencialmente contractiva, en junio el BCE ha efectuado una primera bajada de estas tasas. A medida que se van reduciendo los tipos de referencia, el crédito resulta más accesible y contribuye al sostenimiento del nivel de compraventas”, destaca la directora del Servicio de Estudios.
La demanda de vivienda sigue caracterizada por un perfil solvente, afianzado por la evolución positiva del indicador de empleo en España y en Europa. “La mejora de la confianza de los consumidores contribuye al mantenimiento de la inversión en primera y segunda vivienda”, afirma Cristina Arias. Mientras tanto, los datos de oferta continúan apuntando hacia una limitación en la ampliación del parque residencial que, en opinión de Arias, mantiene el tensionamiento de los precios en las zonas de mayor concentración de la demanda.
Pueden consultar el informe PDF completo con los datos del IMIE y una selección de otros indicadores en www.tinsa.es/servicio-de-estudios