Función social del seguro: más allá de la simple gestión de los riesgos

Antonio Morera Vallejo

Presidente de MIC Insurance Company y Grupo Morera & Vallejo


El valor de los expertos aseguradores en la ayuda para los desastres naturales

La reacción del sector asegurador tras el paso de la terrible Dana que asoló los municipios valencianos el pasado mes de octubre fue inmediata. Y eso que hubo que recomponerse, porque el golpe nos llegó a todos sin esperarlo, y quedamos noqueados. Tanto a nivel gubernamental, autonómico, profesional y humano. Como individuos nos vimos sin aliento, impotentes ante tanto dolor y destrucción, como profesionales es cierto que pocas catástrofes naturales en España de la magnitud de esta se han gestionado. Del lado de los responsables gubernamentales y autonómicos poco hay que decir a estas alturas, pero queda claro que no hubo una previsión contemplada, o la había y no se le dio importancia, y sobre todo, que no se supo gestionar bien.

Una vez el golpe inicial nos devolvió a una realidad tan desoladora como la que todos pudimos contemplar ese 29 de octubre, considero que el sector asegurador ha reaccionado de una forma excepcional, con una gran sensación de unidad en todos los que conforman los distintos actores de este segmento. Tanto compañías de seguros como los colegios y asociaciones de mediadores de seguros y de peritos, se movilizaron desde el primer momento para ayudar a los afectados. También UNESPA ha estado presente a nivel institucional trabajando con el Ministerio para que los trámites y procesos necesarios se agilizaran en pro de la mayor rapidez en la gestión de las indemnizaciones.

Pero quizás lo más destacado haya sido la labor de comunicación realizada para tranquilizar y colaborar en la resolución de tantas dudas e inquietudes de los ciudadanos afectados, con el objetivo de aliviar la incertidumbre sobre lo que pasaría a continuación. Públicamente, a través de los distintos especiales televisivos y en la amplia cobertura en prensa, se han dado mensajes concretos sobre procedimientos de actuación, teléfonos a los que llamar, etc, siendo muchos los portavoces que se han ofrecido a ayudar a resolver dudas y tender una mano a los ciudadanos afectados.

A la hora de la verdad, la de actuar, el sector seguros dirige su mirada únicamente al Consorcio de Compensación de Seguros, esa institución pública, única en Europa, que se encarga de indemnizar los daños o pérdidas materiales y personales provocadas por catástrofes que se denominan “riesgos extraordinarios”, entre ellos, sin duda, la Dana que asoló el levante español. Desde nuestra posición como compañía aseguradora nuestro cometido en estos casos es informar a los corredores de seguros, estar a su disposición por si necesitan cualquier tipo de ayuda en su gestión, además de concienciar de la necesidad y de la importancia de tener totalmente actualizada su póliza en cuanto a capitales asegurados y garantías, para evitar un infraseguro que dará lugar a la disminución de las indemnizaciones por parte del Consorcio.

El verdadero camino para ayudar pasa también por ofrecer herramientas que, más allá de subvenciones, ayudas, créditos, etc, puedan facilitar la financiación de la reconstrucción o el emprendimiento de nuevos proyectos. En nuestro caso, el Seguro de Caución como alternativa a los avales bancarios, pueden ser una grandísima ayuda para la vuelta a la normalidad de tantos negocios y tantas empresas. También podremos ayudar desarrollando productos que faciliten la financiación de nuevos proyectos. A través de las pólizas de caución es posible afrontar garantías a terceros de forma ágil, económica, y sin tener en cuenta la capacidad crediticia del interesado, algo muy interesante tras haber perdido negocios, comercios, industrias, que necesitan empezar de cero de nuevo. Con subvenciones, sí. Pero todos sabemos que hay que ir mucho más allá. Nuestra compañía de seguros lleva más de una década entre las dos primeras del ranking de este ramo asegurador, con una gran experiencia y garantía para ofrecer lo que realmente necesitan los clientes.

Y por eso nuestra especialización en seguros de caución, seguros de construcción y Responsabilidad Civil puede ser especialmente útil. En estos casos de fenómenos atmosféricos extraordinarios es fundamental contar con profesionales con amplio conocimiento del sector, de la gestión de los riesgos, que conozcan bien las coberturas y que puedan ofrecer un asesoramiento integral en todos los casos. La figura del corredor de seguros, nuestros únicos intermediarios de negocio por su excelencia profesional y por la especialización, son los grandes protagonistas del necesario asesoramiento demandado por esta terrible catástrofe.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad