Hablamos con Sandra Daza

Sandra Daza

CEO de Grupo Gesvalt


Ha crecido en Gesvalt, al tiempo que lo hacía también esta compañía, a la que está ligada desde hace más de 20 años. Ahora Sandra Daza afronta nuevos retos como CEO de este grupo, que se ha convertido en un referente dentro del sector inmobiliario, algo en lo que ha tenido mucho que ver su antecesor Germán Casaseca, que ha sabido dirigir esta empresa con acierto y esmero. Ahora la nueva CEO recoge su legado y encara un ambicioso Plan Estratégico con el que se aborda un futuro en el que la innovación y la inteligencia artificial serán claves para desenvolverse en este sector.

¿Cómo ha sido su trayectoria hasta llegar a este puesto y que supone personalmente y profesionalmente?

Mi trayectoria en Gesvalt comenzó en el año 2002, cuando me incorporé a la compañía como responsable de desarrollo de negocio. Desde entonces, he tenido la oportunidad de ocupar diferentes cargos directivos, entre ellos el de directora de Advisory Services, posición que desempeñé durante siete años, y más recientemente el de directora general. Estos más de veinte años en la compañía han sido un recorrido lleno de aprendizajes y grandes retos que me han permitido crecer tanto a nivel profesional como personal.

Durante este tiempo, he sido testigo del gran crecimiento y evolución de Gesvalt. Aunque nacimos como una sociedad de tasación, desde el inicio apostamos por ampliar nuestro alcance hacia la consultoría y la diversificación de servicios. Gracias a nuestra cercanía con los clientes y al conocimiento profundo de sus activos, hemos conseguido consolidar un modelo de negocio que aporta valor más allá de la valoración tradicional.

Profesionalmente, ha supuesto una experiencia muy enriquecedora y motivadora. Hemos atravesado momentos de transformación importantes, como la crisis económica, que nos impulsó a reinventarnos y reforzar nuestra posición como una compañía sólida y con visión de futuro. A nivel personal, haber participado activamente en este proceso de transformación y crecimiento ha sido tremendamente gratificante. Me siento orgullosa de formar parte de una empresa que ha sabido anticiparse y adaptarse a los cambios, y que sigue apostando por la innovación, la sostenibilidad y la cercanía con el cliente como motores de su desarrollo.

Como nueva consejera delegada de Gesvalt ¿Qué planes y objetivos de futuro se ha marcado en la empresa para esta nueva etapa?

Mi nombramiento como CEO de Grupo Gesvalt representa una evolución natural dentro de la compañía, enmarcada en un proceso de promoción interna que tiene como objetivo garantizar la continuidad del liderazgo y el éxito sostenido de la empresa a largo plazo. En esta nueva etapa, arrancamos con la implementación de un ambicioso Plan Estratégico centrado en el crecimiento para los próximos dos años. Este plan pivota sobre dos pilares clave: la innovación y la digitalización, aspectos que consideramos fundamentales para seguir generando valor a nuestros clientes y mantenernos a la vanguardia del sector.

Asimismo, uno de nuestros principales objetivos será fortalecer la integración entre todas nuestras áreas de negocio y aprovechar las sinergias en los distintos países en los que estamos presentes. Creemos firmemente que una visión global, alineada con una estructura interna cohesionada, nos permitirá ser más ágiles, eficientes y competitivos.

Contamos con un comité de dirección renovado y altamente comprometido, con quien estamos trabajando para seguir desarrollando soluciones personalizadas que respondan a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. En este sentido, también queremos seguir ampliando nuestra gama de servicios de consultoría, anticipándonos a las nuevas demandas del mercado y reforzando nuestro posicionamiento como partner estratégico de nuestros clientes.

El mercado inmobiliario vive un momento de especial dinamismo. ¿Qué sensación tiene de cómo está evolucionando y cómo piensa que se va a comportar el futuro?

Actualmente, el sector se encuentra en un momento de notable expansión, tanto en términos de demanda como de inversión, y esta tendencia positiva se refleja en prácticamente todos los segmentos del mercado. Observamos un fuerte dinamismo que esperamos que continúe durante 2025, impulsado por factores como la bajada de los tipos de interés y una mayor accesibilidad a financiación hipotecaria. En el ámbito residencial, hemos visto un crecimiento sostenido durante los últimos meses, pero según nuestro último informe, el precio de la vivienda a nivel nacional, aunque siguió creciendo un 10,3% en el primer trimestre de 2025, lo hizo a un ritmo menor si comparamos con los trimestres anteriores. Mientras tanto el mercado del alquiler sigue experimentando un notable crecimiento de precios en todas las provincias españolas, y a corto y medio plazo, no manejamos indicadores que apunten a una desaceleración clara en esta área, por lo que es probable que continúen las tensiones en los precios.

Esta situación hace aún más relevante el debate sobre el acceso a la vivienda, que afortunadamente ya forma parte de la agenda política. Desde Gesvalt, consideramos que es necesario aplicar medidas estructurales que fomenten la oferta de alquiler, como incentivos fiscales para propietarios, regulaciones claras sobre el alquiler turístico y, sobre todo, la promoción de vivienda protegida a través de fórmulas de colaboración público-privada.

Más allá del residencial, también vemos signos positivos en otros sectores. El Retail ha mostrado una notable recuperación, especialmente en zonas prime y centros comerciales. En el sector oficinas, los niveles de ocupación están siendo elevados en las principales ciudades, aunque en algunos casos será necesario replantear su uso ante las nuevas necesidades del mercado.

Por último, destacaría el creciente interés por los activos alternativos, como las residencias de estudiantes, senior living o especialmente los centros de datos, que encuentran en España un escenario perfecto gracias a nuestras condiciones geográficas y la apuesta por energías renovables.

¿Qué peso tiene Andalucía en vuestra actividad y que caracteriza a esta región en comparación con el resto?

Andalucía juega un papel relevante dentro de la actividad de Gesvalt. Se trata de un mercado con unas características singulares, principalmente por la Costa del Sol y el resto de sus zonas costeras. En esta región, el sector inmobiliario está estrechamente ligado al turismo y a la demanda de vivienda destinada a segundas residencias. Además, destaca por la elevada presencia de compradores internacionales, atraídos por el clima andaluz, su calidad de vida y unos costes que resultan muy competitivos en comparación con otros destinos europeos similares.

En definitiva, la alta actividad residencial de Andalucía convierte a esta región en un mercado estratégico para nuestra actividad enfocada en inmobiliario.

¿Qué visión tiene del papel que va a jugar la tecnología en el sector de la tasación?

La tecnología se ha convertido en una gran aliada que está revolucionando todos los sectores y la forma en la que trabajamos, permitiendo a los profesionales acceder a mejores herramientas, procesos más eficientes y análisis más precisos para la toma de decisiones. En Gesvalt lo entendemos así, y por ello llevamos tiempo impulsando un proceso de digitalización integral. Este año hemos dado pasos muy relevantes en ese camino. Uno de los hitos más importantes ha sido el lanzamiento de SIGMAR, nuestro índice propio de tendencias inmobiliarias. Se trata de una herramienta innovadora disponible en nuestra web, que se alimenta de toda la información generada a partir de las tasaciones que realizamos y que ofrece una visión actualizada, objetiva y detallada sobre la evolución del mercado. Además, estamos incorporando inteligencia artificial en diferentes áreas de la compañía para potenciar nuestras capacidades. Hemos desarrollado e implementado Cassandra AI, una innovadora aplicación que ayuda a optimizar la gestión estratégica de carteras de activos, mejorando la velocidad, eficiencia y precisión en los análisis. Este tipo de tecnología nos aporta una ventaja competitiva y una nueva forma de ofrecer valor a nuestros clientes.

Internamente también hemos introducido un asistente virtual basado en IA, diseñado específicamente para dar soporte a nuestros equipos en tareas operativas, agilizando procesos y mejorando la productividad.

Y como parte de nuestra apuesta por la innovación, recientemente hemos creado una nueva área especializada en la valoración de activos digitales. Este nuevo departamento nos permite ayudar a empresas e inversores a comprender los riesgos y oportunidades asociados a este tipo de activos, mediante un análisis exhaustivo y basado en datos, alineado con los nuevos entornos tecnológicos y financieros.

Si pudiera cambiar algo del sector en el que trabaja, ¿Qué vería más necesario?

El sector inmobiliario en su conjunto ha evolucionado de una manera muy favorable en los últimos años, gozamos de una gran profesionalización. Sin embargo, pienso que mejorar en la percepción de valor obtenido por parte de los clientes es aún una tarea pendiente en nuestro mercado.

Comparado con otros mercados europeos en los que he trabajado, la percepción del cliente ante la consultoría de valor añadido es bastante más alta, por lo que pienso que en España aún nos queda recorrido para mejorar en ese sentido.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad