Sevilla: una ciudad para visitar, para vivir, para trabajar y para invertir

Manuel Parejo Guzmán
Director Sevilla Open for Business Ayuntamiento de Sevilla
Sevilla ha sido durante años una capital eminentemente turística, en la que destacaba la importancia del turismo y de sus fiestas populares: Feria, Semana Santa, etc. Sin renunciar a estas tradiciones, desde el gobierno municipal estamos impulsando nuevos resortes económicos en una ciudad que tras varios años de ostracismo comienza una nueva etapa. Queda mucho trabajo por hacer, pero hoy podemos decir que Sevilla ya está en marcha.
Sevilla cuenta con un centro históricocultural de los más visitados de España y de toda Europa. Nuestra ciudad se ha convertido en los últimos años, en una auténtica potencia turística, monumental, cultural y gastronómica. Todos estos atributos, junto con el tamaño perfecto de la ciudad, hacen de Sevilla una de las ciudades del mundo más atractivas para visitar, vivir, trabajar y también para invertir y desarrollar cualquier actividad empresarial.
Es cierto que Sevilla es una ciudad con una capacidad de atracción increíble, tanto de personas como de empresas. En Sevilla se da una combinación perfecta y equilibrada entre la calidad de vida de sus ciudadanos y los factores de competitividad empresarial que busca cualquier inversor y que se comentarán más adelante.
Desde hace tiempo, Sevilla se ha visto condicionada y limitada por tres factores. El primero de ellos ha sido el factor demográfico. Hace algunos años que Sevilla se situó por debajo de la barrera de los 700.000 habitantes. Bajar de este número supone para la ciudad la pérdida de determinados ingresos con origen estatal. Por lo tanto, para la ciudad es importante recuperar cuanto antes este nivel y consolidarse como la cuarta ciudad española en población; debemos tener en cuenta que la ciudad de Zaragoza lleva algunos años pisándonos los talones en materia de población. Para solucionar este problema, desde el ayuntamiento se está trabajando de manera decidida en materia urbanística.
Otro de los hándicaps de la ciudad es su dependencia del sector servicio/ turístico. Según un informe del Consejo Económico y Social de Sevilla de 2023, en ese año, el 85,4% de la población ocupada en la ciudad trabajaba en el sector servicios. Por otro lado, alrededor del 25% de nuestra economía descansa en el sector turístico.
El tercer gran problema, compartido Andalucía el resto de España, es la tasa de desempleo. En junio de 2023, al comenzar su mandato de este equipo de gobierno, la tasa de desempleo ascendía al 18,88 %. En septiembre de 2024 se situó en el 17,30 %. Aun habiendo mejorado el dato un 1,58 %, no deja de ser ciertamente preocupante.
Generar empleo, mejorar las estadísticas demográficas de la ciudad y reducir la dependencia del sector servicios, solo puede conseguirse estableciendo unas bases sólidas que permitan a Sevilla atraer inversión y empresas de otros sectores a los que llamamos preferentes. Los sectores: tecnológico, industrial, innovación, I+D+i, industria del conocimiento, energías renovables y por supuesto el audiovisual, se consideran preferentes, puesto que generan un gran valor añadido y empleo de calidad. Para conseguir paliar los efectos de los tres problemas señalados, a la vez que atraer inversiones de los sectores señalados, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, decidió crear dentro de la estructura de su gobierno la Oficina Sevilla Open for Business.
Pero, para atraer inversiones empresariales, resulta fundamental tener en cuenta las cuestiones urbanísticas y las relacionadas con el sector inmobiliario. Las infraestructuras y la vivienda resultan factores claves a la hora de que una empresa decida donde quiere invertir. Casi todos los inversores que se han interesado por la ciudad de Sevilla y han contactado con nuestra oficina, se han interesado por conocer las infraestructuras de transportes, servicios, etc., con las que cuenta la ciudad.
Por otro lado, cuando hablamos de inversiones de grandes empresas que implican el movimiento de un número importante de trabajadores y directivos, resulta fundamental contar con un mercado de la vivienda flexible, con disponibilidad y sobre todo con precios razonables. El equipo de gobierno actual, con su alcalde a la cabeza, está trabajando de manera decidida en esta cuestión. Entre 2023 y 2027 ,habrá construidas o en construcción en Sevilla, alrededor de 15.000 viviendas. Unas 10.500 serán viviendas de renta libre, mientras que alrededor de 4.500 serán viviendas protegidas. De esta manera se garantiza el acceso a la vivienda de todo tipo de colectivos: rentas altas, medias y bajas. En la actualidad, tan solo Madrid supera a Sevilla en el ranking de construcción de viviendas. Disponer de todo este parque de viviendas, supone sin lugar a dudas un gran incentivo y ventaja competitiva para cualquier empresa inversora La atracción de inversiones y de actividad empresarial no puede descansar en el capricho del azar o la casualidad. Medidas proactivas, como la adoptada por el alcalde José Luis Sanz en materia de vivienda, resultan fundamentales a la hora de atraer capital inversor.
Pero, ¿qué papel tiene la Oficina Sevilla Open for Business en el objetivo de captar inversiones empresariales? La misión de la oficina es atraer riqueza y prosperidad económica a la ciudad de Sevilla y trabajar por mantenerla, generando un clima favorable para la captación de inversión, que genere alto valor añadido y empleo de calidad en la ciudad. Para atraer inversiones y generar valor añadido y empleo de calidad, la oficina se fija 5 objetivos:
- Atracción de inversiones empresariales en sectores preferentes: industrial, conocimiento, energético, nuevas tecnologías, datos, inteligencia artificial, comunicaciones, cine y economía verde, entre otros.
- Atracción de inversiones inmobiliarias.
- Atracción de negocios, sedes sociales y centros de conocimiento de empresas.
- Apoyo a las empresas ya instaladas en Sevilla.
- Retención del talento, contando con el apoyo de las universidades sevillanas.
VENTAJAS COMPETITIVAS DE NUESTRA CIUDAD
Pero a la hora de presentar la ciudad a potenciales inversores y a empresas que se planteen desarrollar su actividad en Sevilla, debemos de tener en cuenta y resaltar todas las ventajas competitivas de nuestra ciudad:
v Cuenta con el Parque Científico y Tecnológico más grande de España, PCT Cartuja, situado a poco más de a 10 minutos del centro de la ciudad y a 20 minutos del aeropuerto y de la conexión ferroviaria de alta velocidad. Por otro lado, el PCT Cartuja dispone de espacios libres y disponibles en la actualidad para acoger empresas, a diferencia de otros parques similares de otras ciudades españolas.
En Cartuja confluyen 567 empresas, startups y centros formativos y de investigación. El parque cuenta en la actualidad con una actividad económica que asciende a 4.850 millones de Euros y 29.538 trabajadores asisten cada día a trabajar a alguna de sus empresas o instituciones.
En el último año la facturación del PCT Cartuja creció un 38% y el empleo un 27%.
La actividad del parque supone el 9,7% PIB de Sevilla y el 2,36% del PIB andaluz.
Cabe destacar también que cuenta con un total de 193 grupos de investigación; 77 starts ups y 1000 proyectos de I+D+i.
- Sevilla cuenta con unos costes laborales y habitacionales, muy por debajo de otras grandes capitales europeas, lo cual la hacen muy atractiva para cualquier empresa que desee establecerse en la ciudad.
- Es la capital administrativa y empresarial de Andalucía.
- Cuenta con un talento extraordinario gracias a las 5 universidades con las que cuenta: 3 públicas -Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide y UNIA- y dos privadas -Universidad Loyola y Universidad CEU/Fernando III.
- Está inmersa en un proyecto inmobiliario de gran calado, que posibilitará incrementar el parque de viviendas y ganar peso poblacional.
- Se trata de una ciudad que ofrece una gran calidad de vida a cualquier trabajador o directivo, además de todo tipo de servicios, ocio, gastronomía, actividades culturales, etc.
- Cuenta con colegios internacionales y bilingües, aspecto muy valorado por los inversores internacionales. Para los directivos y trabajadores de este tipo de empresas, contar con la posibilidad de formar a sus hijos en este tipo de centros resulta algo fundamental.
- Dispone de una conectividad envidiable: un aeropuerto internacional con 78 destinos y 24 compañías operando en la actualidad; tren de alta velocidad; red de autopistas que la conecta con las ciudades más importantes del país y el único puerto comercial de interior de todo el país, en el que pueden operar barcos de hasta 15.000 t.
- Cuenta con fibra disponible por encima del 99% (99,36% en julio 2022). Junto con Madrid, Sevilla es una de las ciudades con mayor despliegue de fibra óptica de toda Europa. Esto hace de la capital de Sevilla una ciudad óptima para centros de conocimiento, informáticos, etc., además de para el trabajo de nómadas digitales.
SERVICIOS QUE PRESTA
Pero, ¿qué tipo de servicios presta la Oficina Sevilla Open for Business a los potenciales inversores? Fundamentalmente los siguientes:
- Identificar y ofrecer espacios físicos a potenciales inversores en función de sus necesidades.
- Apoyar a los inversores, para que la tramitación de cualquier tipo de licencia municipal se lleve a cabo con la mayor celeridad posible.
- Apoyar a los inversores en la tramitación de licencias ambientales que dependan del gobierno regional.
- Apoyo y atención a empresas que ya se encuentren instaladas en Sevilla – Servicio “Aftercare”.
- Colaborar con los inversores en la financiación de proyectos, poniéndolos en contacto con entidades financieras.
- Análisis y estudio de posibles beneficios fiscales municipales que pudieran otorgarse a aquellos proyectos de inversión declarados como ”relevantes” para la ciudad.
- Asesoramiento para el acceso a incentivos, préstamos y subvenciones para las empresas.
- Ayuda en el proceso de “soft landing” (aterrizaje suave).
Pero es importante resaltar que la oficina no ofrece ningún servicio estándar. Se trata siempre de servicios a la medida de cada empresa y de cada inversor, teniendo en cuenta sus necesidades particulares, el sector, el tamaño, etc.
Y, ¿en qué tipo de proyectos empresariales trabaja actualmente la oficina o bien se han establecido ya en Sevilla? En los últimos 15 meses, empresas multinacionales como la minera chipriota Atalaya Mining, han instalado su sede social en Sevilla. Otra empresa, Gridspertise, la filial energética de la italiana Enel, ha pasado a tener en Sevilla una segunda sede, que se suma a la originaria de Italia. Esta empresa, con una valoración aproximada en el mercado de 600 millones de euros, dedicada a la fabricación de contadores inteligentes, contará también con un laboratorio de investigación en nuestra ciudad.
Sevilla Open for Business trabaja también codo con codo en proyectos conjuntos con compañías multinacionales como Endesa, Telefónica o Glovo. Con la primera están en marcha distintos proyectos tales como el Centro de control CORE, el Proyecto de flexibilidad Beflex, E-city Sevilla, etc. Con Telefónica, el Ayuntamiento ha empezado a colaborar en un proyecto estratégico para la ciudad como es “Andalucía Open Future”. Este proyecto, que en Sevilla recibe el nombre de “El Cubo”, comprende un Hub tecnológico e incubadora para proyectos empresariales tecnológicos.
Por otro lado, el proyecto de captación de inversiones empresariales de la ciudad de Sevilla ha puesto sus miras en dos mercados fundamentalmente: el mercado chino y el iberoamericano.
En el primer caso, durante mayo de 2024 se llevó a cabo una misión empresarial al país asiático, que permitió estrechar lazos y sellar alianzas con empresas e instituciones diversas. Cabe destacar, además del hermanamiento de la ciudad de Sevilla con la de Chongqing, las reuniones mantenidas en Shanghái con el CAICT -Centro de Turismo Digital y de estrategias de aceleración de 5G-; la visita al centro de gestión de smart cities de Huawei y la visita al centro de Innovación de Huawei con el presidente y el Director General de la compañía en España.
En relación con el mercado iberoamericano, el ayuntamiento trabaja ya en distintas acciones comerciales y de captación de inversiones que se desarrollarán a lo largo de 2025 hacia los países que conforman la Alianza del Pacífico: Perú, Chile, México y Colombia.
Como decía al comienzo de estas líneas, Sevilla ya está en marcha. Desde el Ayuntamiento, y desde la Oficina Sevilla Open for Business, tenemos claro que seguiremos trabajando, con el alcalde José Luis Sanz a la cabeza, en la captación de proyectos e inversiones empresariales de sectores que generen valor añadido y empleo de calidad para la ciudad.